Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden la autorización de sueltas masivas de Torymus sinensis para acabar con la avispilla del castaño

           

Piden la autorización de sueltas masivas de Torymus sinensis para acabar con la avispilla del castaño

28/04/2016

COAG Andalucía valora la autorización de la suelta de ejemplares de torymus sinensis para combatir la plaga de la avispilla del castaño. No obstante, esta organización considera que la suelta experimental, aunque se haya ampliado notablemente el número de ejemplares, sigue siendo insuficiente para controlar la plaga, como demuestra la experiencia en otros países que la han padecido. Igualmente, tampoco ha resultado efectiva la poda de árboles que se realizó el año pasado, algo que también se esperaba, porque esta técnica no ha funcionado en otras áreas afectadas por la avispilla.

En ese sentido, el responsable de castaño de COAG Andalucía, Francisco Boza, ha declarado que “lo que se ha soltado es como una gota en el mar. La plaga se ha extendido ya al 50% del Valle del Genal, con una intensidad muy alta, y las medidas aplicadas el año pasado, tanto la corta de árboles como la suelta experimental de torymus, se han demostrado ineficientes para contener la plaga”.

Por eso, COAG va a seguir trabajando, dentro de la Red Estatal del Castaño, para que el Ministerio considere los trabajos que se han realizado, tanto a nivel internacional como desde Andalucía, a través del IFAPA, y que el año que viene autorice la suelta masiva del depredador como agente biológico, para poder agilizar así la erradicación de la plaga que está provocando una importante pérdida de producción en las zonas afectadas.

Esta organización agraria lleva ya varios años negociando, junto con la Red Estatal del Castaño, tanto con la Junta como con el Ministerio, del que dependen en último extremo la autorización (Concretamente, de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental). Como ha señalado Francisco Boza, “soltar un animal en la naturaleza no tiene nada de experimental. Debe autorizarse su uso como agente de control biológico, lo que permitiría hacer sueltas masivas, como hacen el resto de países europeos. Es lo único que realmente ha funcionado hasta ahora. Lo demás es seguir jugando con un sector cada vez más afectado”, concluye. Fuente: COAG Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo