• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía abrirá expediente sancionador a una explotación de Almería que exportó tomate con restos de etefón

           

La Junta de Andalucía abrirá expediente sancionador a una explotación de Almería que exportó tomate con restos de etefón

03/05/2016

Los análisis realizados por el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería han confirmado el uso de etefón en una explotación de esta provincia desde la que se exportaron dos partidas de tomates a Holanda. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural abrirá el hoy día 3 de mayo el correspondiente expediente sancionador, ya que la reglamentación española prohíbe el uso de este producto fitosanitario en el cultivo del tomate, y ha intervenido las plantas que quedaban en la explotación. La Consejería trasladará las actuaciones realizadas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha resaltado la “celeridad con la que han actuado los servicios de la consejería para detectar la producción afectada y aclarar un incidente que es muy puntual, pero que resulta lamentable”. Se trataba de dos pequeñas partidas de tomate de una sola explotación. “Una acción aislada no puede poner en cuestión el buen hacer y el rigor del conjunto del sector, por lo que era necesario una reacción rápida y contundente”, ha explicado la consejera, que ha recalcado además que no existe ningún riesgo para la salud.

Las autoridades holandesas comunicaron el día 28 de abril en el sistema de alertas sanitarias europeo que habían detectado dos partidas de tomates procedente de España que superaban el límite máximo de residuos permitido (LMR). En la mañana de ayer, día 29, se confirmó con los registros de trazabilidad del producto afectado que éste procedía de una explotación de la provincia de Almería. Los técnicos de la delegación territorial de la Consejería en esta provincia se trasladaron a la explotación y encontraron producción de tomate en dos invernaderos de la misma empresa, de los que tomaron muestras para su análisis.

Las pruebas han confirmado la presencia de etefón en ambos casos, en uno de ellos además con una presencia superior al LMR permitido. El etefón es una sustancia reguladora del crecimiento que tiene como efecto el adelanto de la maduración. Es un producto fitosanitario legal autorizado por un reglamento europeo que establece un LMR de 1 miligramo de sustancia por kilo de tomate. Pero en España está prohibido su uso en el cultivo de tomate, aunque si está autorizado en productos como el algodón, manzano, olivo o vid de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo