La tendencia lógica de negocio de COPISO, dada
	la estrategia de la cooperativa soriana en el grupo de empresas, será una
	mayor estabilización de la facturación de la actividad de la cooperativa, y
	un progresivo crecimiento del negocio del grupo empresarial, como se ha
	evidenciado en este ejercicio.
	   La inversión realizada por COPISO en el
	ejercicio de 2015 ha ascendido a 5.811.660 euros. La mayor parte de este
	dinero se ha destinado a la finalización de la tercera fase de las obras de
	las instalaciones de Valcorba, especialmente la construcción de la
	gasolinera y del centro de desinfección de camiones. También se ha iniciado
	la cuarta fase, con la edificación de nuevas naves de almacenamiento; y se
	han llevado a cabo inversiones en los almacenes de Almazán y Alcubilla de
	Avellaneda, para ofrecer un mejor servicio a los agricultores de estas
	comarcas.
	
	
	PIENSO. En
	cuanto al consumo de pienso, los kilos distribuidos por el Grupo Copiso
	durante el año 2015 alcanzaron los 275.420.127 kilos. La fábrica de Valcorba,
	que ya se encuentra a pleno rendimiento, fabricó en 2015 un total de
	204.007,377 kilos, con un incremento del 6% (3.759.691 kilos más). De otras
	fábricas se distribuyeron al Grupo 71.412.750 kilos.
	
	
	PORCINO. El
	volumen de cerdos vendidos  por el Grupo Copiso en 2015 sumó 639.166
	unidades, un incremento del 23,4% respecto al ejercicio de 2014. Desde la
	cooperativa COPISO se vendieron 262.700 animales, y de las empresas del
	grupo los 376.466 restantes.
	    La circunstancia de abarcar todo el ciclo
	productivo y comercial, incluida la producción agrícola de materias primas y
	la fabricación de piensos, permite a la cooperativa soriana lograr unos
	mejores índices productivos y de rentabilidad, situándose en el rango
	medio-alto del sector porcino español. La clave del modelo de COPISO está en
	que la producción agrícola y la ganadera van de la mano. Las dos actividades
	se complementan y se benefician mutuamente,  gracias a un modelo cooperativo
	integrador que han forjado los socios, conseguido después de años de
	trabajo, de esfuerzo y de implicación del campo soriano.
	
	
	CEREALES Y GIRASOL. Respecto
	a los cereales, la campaña 2014-2015 aportó un volumen de 117.107 toneladas
	(un 8,67% menos que en la campaña 2013-2014); a lo que hay que sumar la
	comercialización de 126.457 toneladas de la campaña actual 2015-2016 (un 8%
	más), que lógicamente no está cerrada. En girasol, las toneladas
	comercializadas en otoño de 2015 fueron 13.313 toneladas.
	
	
	FERTILIZANTES Y OTROS SUMINISTROS. El
	volumen de ventas de fertilizantes durante el año 2015 fue de 34.826
	toneladas, lo que supone 2.048 toneladas más que en el ejercicio anterior de
	2014 (un 6,2% más).  De ese total, 21.404 toneladas fueron abono y 13.422
	nitratos. En fitosanitarios, semillas y otros suministros, la actividad
	aumentó un 12%.
	
	
	EMPLEO Y SOCIOS. La plantilla de COPISO, a
	diciembre de 2015 era de 105 empleados, dos más que a final del año 2014.
	COPISO mantiene así su compromiso con el empleo en la provincia, puesto que
	a este número hay que sumar los empleos indirectos que genera la actividad
	de COPISO, a través de las empresas externas de servicios y las del grupo.
	
	
	ESTRUCTURA FINANCIERA Y EXCEDENTES. COPISO
	obtuvo en 2015 unos beneficios, después de impuestos, de  1.284.791 euros.
	Los excedentes de facturación que se devuelven a los socios, de manera
	proporcional a la actividad que desarrollan en la cooperativa, fueron en
	2015 de 3.724.711 euros.
	 Los fondos propios se
	situaban a 31 de diciembre de 2015 en 16.891.557 €, con un incremento del
	8,7% en relación al año anterior. Este incremento se debe principalmente a
	las aportaciones a capital social como consecuencia de los excedentes de
	facturación y a la distribución del resultado del ejercicio 2014.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.