Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG Almería insta a los agricultores a contratar el seguro agrario ante la aparición de mosca blanca y trips en los cultivos hortícolas

           

COAG Almería insta a los agricultores a contratar el seguro agrario ante la aparición de mosca blanca y trips en los cultivos hortícolas

08/09/2016

Ante el inminente inicio de la campaña agrícola (en muchos casos ya ha comenzado para los agricultores de la provincia), COAG Almería recuerda a los productores la necesidad de asegurar los cultivos a través de la Línea 306 para hortícolas bajo cubierta teniendo en cuenta que próximo 15 de septiembre finaliza el plazo de contratación para la cobertura de virosis; para el resto de coberturas el plazo continúa abierto hasta el 31 de octubre para los cultivos de otoño.

Incidencia de virosis

“Desde la Organización Agraria nos hemos posicionado –junto con el sector- en contra de la subida del precio en la contratación del seguro para tomate y calabacín pero no obstante somos conscientes de la necesidad de asegurar debido al alto índice de virosis que se ha dado en las anteriores campañas. En este inicio de campaña, por ejemplo, se está dando una fuerte presencia de trips (que provoca el virus del spotted) en el cultivo de pimiento en la zona del Poniente, lo que está propiciando incluso que los agricultores tengan que arrancar el cultivo antes de haber recolectado”, indica Antonio Moreno, Responsable de Seguros Agrarios de COAG Andalucía quien añade que “en la zona de Alhama de Almería donde el cultivo de tomate es temprano está habiendo una alta incidencia de mosca blanca y que, por tanto, está provocando los virus de la cuchara y el de nueva delhi con un porcentaje alto de arranque de plantas en las explotaciones. Además, en la zona de Níjar también se está produciendo los mismos virus pero en tomate y calabacín donde sí ha habido arranque total de cultivo”.

Antonio Moreno asegura, además, que el índice de aseguramiento continúa siendo bajo y que la subida en la prima de tomate y calabacín está afectando la contratación del seguro para dichos cultivos. En este sentido y con la finalidad de contrarrestar en la medida de lo posible dicha subida, los agricultores están contratando principalmente el módulo 2 sin la cobertura de heladas.

El Responsable de Seguros Agrarios de COAG Andalucía recuerda, además, que las personas que vayan a contratar el seguro para hortícolas bajo cubierta que quieran beneficiarse de la bonificación de ENESA no deben esperar al último momento ya que tienen que pedirlo a través del Ministerio de Agricultura y estos tienen que comprobar que el solicitante está al corriente de pago en Hacienda y la Seguridad Social para poder acceder a dicha bonificación por lo que la validación tarda en torno a una semana.

Concienciación y difusión

“Desde COAG Almería consideramos que nuestra obligación es concienciar y difundir la contratación del seguro agrario, y la de las Administraciones competentes debe ser el facilitar el acceso al mismo, no endurecerlo, más aún teniendo en cuenta la campaña de pérdidas que han sufrido los agricultores almerienses”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo