• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Constituida la Mesa de trabajo del sector cárnico de Cataluña

           

Constituida la Mesa de trabajo del sector cárnico de Cataluña

23/09/2016

El Departamento de Salud y el Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) junto con las asociaciones más representativas del sector cárnico catalán han constituido la Mesa de trabajo del sector cárnico.

El nuevo órgano se constituyó el pasado martes en la sede de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) bajo la presidencia del secretario de Salud Pública, Joan Guix, y de la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan.

A través de esta tabla se trabajará en la elaboración de un nuevo modelo de gestión del control sanitario de las carnes producidas y comercializadas en Cataluña. A la hora, también favorecerá la internacionalización de los productos derivados del principal sector industrial catalán.

La Mesa estará formada por representantes de los departamentos de la Generalidad con responsabilidades en el control sanitario de los establecimientos y los productos del sector cárnico y, de las asociaciones ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO, Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) y Asociación de mataderos de Conejo y Aves (Asoc). También forma parte de la mesa la Promotora de Exportaciones Catalanas SA (Prodeca), empresa pública del Departamento de Agricultura.

Todas las entidades representadas destacan la oportunidad y la necesidad de la constitución de esta Mesa entre el sector cárnico y la Administración como el instrumento más eficiente para conseguir un modelo de control basado en cuatro pilares fundamentales:

– La seguridad y la calidad de las carnes y sus productos derivados.
– La excelencia del sistema de control sanitario ante las auditorías internas y externas.
– La eficiencia, en la gestión como garantía de competitividad de este sector estratégico que promueve la innovación, la investigación y la formación especializada como camino para llegar.
– La sostenibilidad del sistema en su conjunto y la prestación justa de los servicios públicos.

ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO es la asociación que agrupa a la mayor parte del sector de carne de vacuno, ovino y caprino y salas de despiece y empresas de exportación e importación.

La Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) representa doscientas empresas dedicadas al sacrificio de diferentes especies y despiece de carne de porcino. Un número importante de estas empresas están dedicadas en gran parte a la exportación de carne de cerdo a diferentes mercados internacionales.

La Asociación de Mataderos de Conejo y Aves, asocia, agrupa la mayor parte de la gran diversidad de empresas de este sector.

La Promotora de Exportaciones Catalanas SA (PRODECA) ofrece a la industria agroalimentaria de Cataluña servicios de apoyo al comercio exterior y al proceso de internacionalización. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo