Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas lamenta que el porcentaje de titularidad de las mujeres sea aún residual

           

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas lamenta que el porcentaje de titularidad de las mujeres sea aún residual

17/10/2016

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, tras analizar el informe publicado por ONU MUJERES, insiste en que aún queda mucho por hacer para vencer la brecha de género en el medio rural.

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, en el Día de la Mujer Rural, reclama mayores políticas y esfuerzos por parte de las Administraciones para reducir la brecha que aún persiste en las zonas rurales.

Según el informe de ONU Mujeres, sólo el 20% de las mujeres son titulares de explotaciones/actividades de economía productiva. En España, más del 70% de los titulares de explotaciones agrarias son hombres lo que muestra que la ley de titularidad compartida, que fue pionera en 2011 del reconocimiento de los derechos de las mujeres, cuatro años después, no ha tenido la acogida esperada, sobre todo teniendo en consideración que, según los datos del MAGRAMA, sólo existen 200 explotaciones a nivel estatal registradas

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas quiere reivindicar e insistir sobre el importante rol que desarrolla la mujer en las zonas rurales y la necesidad de contar con herramientas y medidas eficientes para su promoción y visibilización, que no queden en papel mojado y vayan encaminadas hacia una transformación transversal, en todos los ámbitos.

Declaraciones de Rosa Arranz, vicepresidenta de la Unión de Mujeres:

Los primeros pasos ya están dados y hay que seguir el resto del camino para construir una sociedad de igualdad para lo que se necesita la implicación de todos los agentes sociales, políticos y económicos; desde organizaciones agrarias, asociaciones de mujeres y todas las administraciones locales, regionales y estatales. Las leyes o los planes necesitan de presupuestos reales y creíbles que las sustenten para poder hacerlas efectivas. Solo con escribirlas y publicarlas no vale.

En estos momentos se necesita una visión transversal de género que cale en todas las áreas o programas si se quiere conseguir una mayor justicia y cohesión social en el mundo rural.

No queremos en este día, olvidarnos de las mujeres y niñas de aldeas remotas que se dedican a la agricultura, la pesca y el pastoreo y que se encuentran en una situación límite en relación con la inseguridad alimentaria, los desastres ocasionados por los cambios climáticos, un menor control sobre las tierras que los hombres, un acceso limitado a insumos, semillas, créditos o financiación, una falta de acceso a servicios, como la salud, la educación, el agua , condiciones de salubridad y transporte, y en muchos casos padeciendo situaciones de violencia extrema, obstáculos que agravan su condición de pobreza.

Ellas son agentes clave en los sistemas alimentarios, como pequeñas agricultoras y encargadas de garantizar el sustento de sus familias, ellas son motor de desarrollo económico y sin embargo sus voces no son escuchadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo