Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Sin agricultura familiar, nuestros pueblos se quedarán vacíos, según UPA y FADEMUR

           

Sin agricultura familiar, nuestros pueblos se quedarán vacíos, según UPA y FADEMUR

21/10/2016

El grave problema del despoblamiento del medio rural afecta a numerosas comarcas de la geografía extremeña. En España, hasta un 13% del territorio es oficialmente un “desierto demográfico”, ya que su densidad de población es inferior a 8 habitantes por km2. Este despoblamiento, unido directamente a otros de los problemas en la España rural (como el envejecimiento y masculinización) condicionan de una manera directa el futuro de la actividad agrícola y ganadera en gran parte del medio rural, y constituyen una de las mayores preocupaciones en UPA y FADEMUR: “Desde UPA somos conscientes que si no se toman medidas urgentes en los próximos años, desaparecerá una cultura tradicional y una actividad económica, fundamentalmente agraria, que gestiona esos territorios y conserva su patrimonio natural”, señala Lorenzo Ramos, secretario general de UPA.

UPA reclama políticas que potencien a la agricultura familiar (relacionadas con la promoción del asociacionismo, la defensa de la calidad de nuestros productos, inversiones en nuevos regadíos, etc.) como auténtico motor de la actividad económica de las zonas que se están despoblando, unido a estrategias de diversificación de la actividad agraria que favorezcan la fijación y estabilidad del empleo: “El modelo de agricultura y ganadería que defiende UPA es aquel constituido por una agricultura familiar que reside y trabaja en el medio rural, por lo que apostamos por el desarrollo de una Ley de la Agricultura Familiar con medidas de apoyo específicas para este tipo de explotaciones”, incide Ramos.

Otras actuaciones esenciales son el establecimiento de prioridades en las ayudas agrarias, favoreciendo a los productores a título principal y a las zonas con limitaciones físicas, demográficas o de carácter medioambiental; apostar por el desarrollo local participativo; o garantizar que las políticas y medidas para el desarrollo rural generen empleo estable y de calidad.

Por último, Ramos defiende la necesidad de crear una estrategia de apoyo para la juventud rural y el relevo generacional: “Para tener un medio agrario moderno y dinámico, necesitamos que la juventud apueste por el campo. El precio de la tierra, la rigidez del mercado y sobre todo la falta del capital necesario, así como la escasez de arrendamientos son factores limitantes”, explican desde UPA.

Desde la organización profesional agraria apuestan por un mayor apoyo a la incorporación de jóvenes, mayor facilidad en la transmisión de explotaciones, el fortalecimiento de los programas formativos, la creación de un plan de acceso de tierra para jóvenes, el fomento del asociacionismo juvenil, facilitar el acceso a la jubilación anticipada y desarrollar políticas que fomenten el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro del medio rural.

Empoderamiento femenino y acceso a servicios, claves para la igualdad en el medio rural

Para Catalina García, es necesario que las políticas de igualdad lleguen al medio rural, donde las desigualdades están más acentuadas: “Necesitamos acabar con los roles tradicionales que identifican a la mujer rural en el papel de ama de casa, esposa, madre y cuidadora. La mujer rural es mucho más que eso”.

García apuesta por fomentar el emprendimiento femenino en los pueblos, además de impulsar la Titularidad Compartida en las explotaciones agrícolas y ganaderas: “En Extremadura hemos dado los primeros pasos con la creación del registro, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, destaca. Además, hace hincapié en la importancia del empoderamiento femenino para fortalecer el poder de las mujeres en el territorio: “Tenemos que estar en los Consejos Rectores de las cooperativas, en las Comunidades de Regantes, en los Grupos de Acción Local… para cambiar las cosas desde dentro”.

La Presidenta de FADEMUR Extremadura denuncia que la falta de acceso a servicios básicos acrecienta la brecha entre el medio rural y el urbano: “Son necesarios planes que potencien los servicios fundamentales: sanitarios, educacionales, asistencia social… y equipamientos en el medio rural semejantes a los del medio urbano”, explica García. Fuente: UPA y FADEMUR

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo