• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Brexit ya ha provocado una falta de dinero en el presupuesto de la UE de 2017 que no se sabe como se va a solucionar

           

El Brexit ya ha provocado una falta de dinero en el presupuesto de la UE de 2017 que no se sabe como se va a solucionar

25/10/2016

El eurodiputado socialdemócrata alemán Jens Geier, uno de los responsables de la negociación del presupuesto comunitario a su paso por el Parlamento Europeo, ha reconocido que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, el denominado «brexit», ya afectará a las cuentas de la Unión en 2017, aunque no se haya concretado aún cómo se desarrollará el proceso de salida. El Parlamento fijará su posición en la sesión plenaria del próximo 26 de octubre.

El Brexit va a afectar al presupuesto de la UE negativamente a partir del próximo año ya que el valor de la libra esterlina está cayendo, por lo que la aportación del Reino Unido en euros, será menor de lo previsto, por lo que los otros países tendrán que ver como hacen frente a la situación de subsanar este menor aporte de euros.

Geier avanza que hay tres posibilidades, todas ellas muy desagradables. Primero, pedir al Gobierno británico que aporte más dinero, propuesta que no es probable que tuviera buena acogida. Segundo, podrían pedir a otros Estados miembros contribuir más, para poder equilibrar este déficit artificial creado por la depreciación de la libra. Es probable que tampoco esta propuesta fuera bien recibida por los Estados miembros. La tercera posibilidad podría ser la más factible. Hay mucho dinero que entra en el presupuesto de la UE, como por ejemplo a través de multas. Normalmente no se está autorizado a utilizarlo. Se suele acumular y luego gran parte va a parar a los Estados miembros. Geier propone usar las multas para cubrir el dinero que va a faltar en el presupuesto por la depreciación de la libra.

Otra cuestión, que va a afectar es el llamado “cheque británico” -la compensación anual que el Reino Unido recibe por su contribución al presupuesto europeo-. Geier ha avanzado que al Reino Unido no se le van a dar «cheque» de nuevo, pero todas las devoluciones que reciben otros países están calculadas sobre la base de la británica, lo que significa que si el “cheque británico” cae, entonces los otros descuentos caen también. Ese será un punto interesante para las negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) a partir de 2020.

Geier también ha destacado que si los británicos quieren salir de la UE, tendrán que decidir en qué ámbitos políticos querrán cooperar. Por ejemplo, si quieren cooperar en el campo de la investigación, lo que sería beneficioso tanto para la UE como para el Reino Unido, tendrían que contribuir para financiar las políticas de investigación europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo