Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Nuevo sistema de detección automática de fuego forestal para vigilancia con drones

           

Nuevo sistema de detección automática de fuego forestal para vigilancia con drones

25/10/2016

Investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad (CITSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han conseguido, mediante el tratamiento del color, detectar fuego forestal, así como el humo que se produce durante la combustión, aislándolo del resto de la escena. Por la rapidez y precisión de la detección alcanzada, el uso de este nuevo método se enfoca al empleo en sistemas de vigilancia medioambiental a través de drones. El estudio realizado ha sido publicado recientemente en la revista Sensors.

Una de las líneas de investigación que se desarrolla en el CITSEM es el estudio de sistemas de vigilancia basados en el análisis de imagen para su aplicación a diferentes fenómenos que impactan en el medio ambiente, como son la desforestación, el fuego o las inundaciones. En definitiva, se trata de proponer sistemas de alerta temprana para detectar este tipo de incidentes y evitar desastres mayores para el medio ambiente.

Para el caso de la desforestación, los investigadores han propuesto unos algoritmos que permiten la detección del fuego y el humo generado en un incendio forestal, así como las características fundamentales del mismo (área, dirección del viento). Los algoritmos presentan una alta precisión y, lo que es muy importante, una baja carga computacional que permite abordar el problema en tiempo real e implementarlos en sistemas autónomos -como es el caso de drones- y hacer una monitorización continua.

Un aspecto importante del algoritmo desarrollado, al que han denominado Índice de Detección de Incendios Forestales, es la capacidad de detección bajo cualquier perspectiva, incluida la aérea. También, a través de dicho algoritmo, se han podido comprobar detecciones efectivas en procesos iniciales de combustión, así como en escenarios diferentes al entorno forestal.

El método desarrollado podría ser usado en tiempo real en sistemas aéreos no tripulados (drones) con la posibilidad de vigilar un área más amplia que a través de los sistemas de vigilancia fijos. Por tanto, daría lugar a resultados más rentables que los sistemas convencionales aplicados en helicópteros o satélites, con la ventaja añadida de que los drones también pueden llegar a lugares de difícil acceso sin poner en peligro la seguridad de las personas.

“Hemos llevado a cabo diversas pruebas de detección utilizando drones comerciales y los resultados obtenidos confirman la utilidad, eficacia, versatilidad y bajo coste que proporciona el algoritmo desarrollado”, afirman los autores del trabajo. Por ello, consideran que su propuesta constituye “una eficiente herramienta de vigilancia y monitorización” ante los incendios forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo