• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Herrera anima a ver el nuevo escenario sin cuotas como una oportunidad para fortalecer el sector azucarero de Castilla y León

           

Herrera anima a ver el nuevo escenario sin cuotas como una oportunidad para fortalecer el sector azucarero de Castilla y León

01/12/2016

Tras destacar que ACOR es la segunda cooperativa de la Comunidad en facturación -con una media de 150 millones al año- y una de las diez mayores y más modernas de España, el presidente de la Junta de Castilla y León ha afirmado que se trata también de un ejemplo de adaptación a la gran reforma azucarera de la UE que se inició en 2006 y que culminará en octubre de 2017 con la desaparición de las cuotas azucareras y la liberalización total del sector. Para ello, aun manteniendo como principal producción el azúcar de remolacha, la cooperativa ACOR ha diversificado sus actividades en otras áreas: refinar azúcar de caña, producir aceites de girasol y colza, harinas de trigo duro y fuerza, alimentación animal, biodiesel y energía eléctrica renovable.

Teniendo en cuenta que la actual es la última campaña de recogida de remolacha con cuotas, el presidente de la Junta ha instado a aprovechar el nuevo escenario como una oportunidad para el fortalecimiento del sector en Castilla y León. El consumo de azúcar, que asciende 1.300.000 toneladas, permitirá aumentar la actual cuota de mercado, incrementando a su vez las superficies de cultivo y la molturación de las fábricas de Castilla y León.

Así, Herrera ha destacado que las claves para el futuro del sector remolachero están en la mejora de la productividad y de la competitividad. En cuanto a la productividad, el presidente ha señalado que en estos últimos quince años se ha avanzado en la reestructuración del sector y en la mejora tecnológica de las explotaciones más eficientes. Como resultado de todo ello, Castilla y León cuenta con los mejores rendimientos por hectárea de toda la Unión Europea, más de 105 Tm/ha, lo que supone una mejora del 33 % en estos 15 años.

Respecto a la competitividad, el reto a corto plazo es el ahorro de costes con el objetivo de equipararlo a los del entorno europeo, especialmente en los de riego y también en los costes de recolección y transporte de la remolacha.

Apoyo de la Junta al sector

El presidente de la Junta también se ha referido al apoyo del Ejecutivo autonómico al sector remolachero. Así, ha recordado que la ayuda asociada a la remolacha azucarera, que se ha conseguido incorporar a la PAC, ascendió en 2015 a 12,2 millones de euros y fue abonada en su totalidad a un conjunto de 3.600 agricultores.

Además, para apoyar a este cultivo, la Junta de Castilla y León ha incorporado una medida agroambiental en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, que supondrá una inyección de 10 millones de euros al año.

También beneficiarán al sector las medidas de incorporación de jóvenes y de modernización de las explotaciones, en los que la remolacha es uno de los cultivos de referencia en las alternativas. En este punto, Juan Vicente Herrera ha recordado que las previsiones del Mapa de Infraestructuras Agrarias recientemente presentado, contará con una inversión total superior a los 600 millones de euros y beneficiará a unas 19.000 explotaciones agrarias, supondrá modernizar 40.000 hectáreas de regadíos -con una inversión total de 294,6 millones de euros, incluida la aportación privada- y actuar en 20.000 hectáreas de nuevos regadíos, con sistemas eficaces y eficientes en el uso del agua y la energía -con una inversión total 206 millones de euros, incluida la aportación privada-. Todas estas actuaciones son muy importantes para mejorar la competitividad de un sector que debe mejorar con respecto a sus competidores europeos. En su conjunto, las mejoras del Mapa supondrán una reducción de costes estimada en más de 12 millones de euros cada año, incluyendo más de 64 Hm3 al año de ahorro de agua y 6,5 millones de litros de gasóleo al año.

La cooperativa ACOR

La cooperativa, creada en 1962, es actualmente una de las grandes empresas agroalimentarias de la Comunidad y es representativa de dos importantes producciones como son la remolacha -cultivo en el que Castilla y León es la mayor productora de España-, y el azúcar, del que la Comunidad concentra el 85 % de la cuota nacional (421.000 Tm) en 4 factorías, una de ellas la de ACOR en Olmedo.

ACOR cuenta con más de 4.550 socios distribuidos en las 9 provincias -principalmente Ávila, Valladolid, Segovia y Palencia- y genera 550 empleos directos y unos 1.500 indirectos. En la última década ha incrementado el número de trabajadores en más de un 10 %.

Desde 2005, la cooperativa ha invertido en la Comunidad casi 157 millones de euros -51,5 en mejoras de la azucarera de Olmedo y 105,2 en diversificación-, lo que convierte a su planta azucarera de Olmedo en la mayor y más moderna y la mayor fábrica azucarera de España. En la actual campaña ha contratado 814.000 Tm de remolacha. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo