El secretario general de Agricultura y
Alimentación, Carlos Cabanas, anunció el lunes pasado la distribución de
72.532.000 euros entre las Comunidades Autónomas, para la reestructuración y
reconversión del viñedo para el ejercicio 2017, en el marco del programa de
Apoyo al sector vitivinícola español 2014 – 2018. Un reparto que se ha acordado
en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se ha
celebrado hoy en la sede del Departamento, presidida por la ministra de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Esta cantidad, ha explicado Cabanas, forma parte
del presupuesto total del Programa de Apoyo dotado para el próximo año con
210,332 millones de euros, que cubrirá también otras medidas como la promoción
de vino en mercados de terceros países, la innovación, las inversiones y la
destilación de subproductos.
Tal como ha señalado el secretario general, los
criterios aplicados para el reparto, han sido los acordados en la Conferencia
Sectorial de julio de 2012, que establecían tener en cuenta criterios de
superficie plantada de viñedo, la necesidad de reestructurar de acuerdo al valor
de las producciones, el peso de la producción de vinos con Indicación
geográfica, además de tener en cuenta especificidades regionales, tal como se
refleja en la territorialización del lunes.
CCAA |
REPARTO 2017 |
€ |
|
Andalucía |
2.529.571 |
Aragón |
3.225.291 |
Asturias |
0 |
Baleares |
221.752 |
Canarias |
38.548 |
Cantabria |
0 |
Castilla-La Mancha |
33.418.561 |
Castilla y León |
6.633.234 |
Cataluña |
4.594.562 |
Extremadura |
7.477.926 |
Galicia |
1.000.000 |
Madrid |
214.000 |
Murcia |
2.060.865 |
Navarra |
1.316.699 |
País Vasco |
1.148.877 |
La Rioja |
3.826.069 |
Valencia |
4.826.045 |
TOTAL |
72.532.000 |
Además, ha indicado Cabanas, la Conferencia
Sectorial ha acordado en su reunión del lunes, la asignación de 3 millones
de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para cofinanciar los apoyos a
la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por
la Lejanía y la Insularidad (POSEI) 2016.
CONSEJO CONSULTIVO DE AGRICULTURA
Los Consejeros del ramo de las Comunidades
Autónomas han participado también, en la mañana del lunes, en la reunión del
Consejo Consultivo de Agricultura, en el que, tal como ha explicado Cabanas,
se han abordado los principales asuntos que se debatirán en el Consejo de
Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebrará en Bruselas el
lunes y martes de la próxima semana.
De esta reunión el secretario general ha
destacado como primer punto la presentación de un proyecto de conclusiones
relacionado con la cadena alimentaria y destinado a reforzar el papel de los
productores, que tiene como finalidad armonizar, a nivel europeo, las
medidas y normativas con las que ya cuentan algunos Estados miembros, como
en el caso español, La ley de la Cadena.
Un proyecto, ha añadido, en el que hemos
trabajado con la Comisión y con la Presidencia, y que se está debatiendo hoy
en el propio Comité de Agricultura, con objeto de establecer para las
prácticas lineales, una armonización a nivel comunitario.
El segundo punto abordado en al Consejo
Consultivo se ha centrado en la agricultura y el clima, con la presentación
de 2 reglamentos de carácter horizontal, que afectan al sector agrario en
relación con el esfuerzo de reducción de emisiones, y al papel del sector
forestal en su capacidad de absorción de emisiones.
Por otra parte, ha explicado Cabanas, se han
planteado los avances en el Reglamento de la Producción Ecológica, sobre el
que trabajan el Parlamento, el Consejo y la Comisión, y sobre el que se
informará en el Consejo de Ministros en Bruselas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.