• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Aires jóvenes en las explotaciones lácteas lucenses

           

Aires jóvenes en las explotaciones lácteas lucenses

30/01/2017

La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia favoreció la incorporación de 268 personas menores de 40 años como titulares de explotaciones agrarias en la provincia en el último año, gracias a un programa de ayudas que, en conjunto, distribuyó 9.821.500 euros en el rural lucense.

El delegado territorial, José Manuel Balseiro, se desplazó el viernes hasta Friol para conocer la explotación Casa Gabino, que fue una de las beneficiarias de esta medida de fomento de incorporación de jóvenes al sector. Acompañado por el alcalde, José Angel Santos, conoció la explotación de la mano del nuevo titular, Iván Río Lorenzo. Al asistieron otros nueve jóvenes del municipio que resultaron también beneficiarios de esta orden de ayudas.

Balseiro destacó que Lugo fue la provincia gallega más beneficiada por esta iniciativa, ya que suma el 40% del importe de las ayudas concedidas y el 43,8% de los beneficiarios, “lo que de la la medida del peso que tiene el sector en nuestro territorio”.

Al respecto, Balseiro explicó que este programa pretende impulsar el establecimiento de jóvenes y jóvenes en el rural asumiendo la titularidad -exclusiva o compartida- de explotaciones agrarias. Con esta medida, afirmó, “se logra dinamizar la actividad económica al tiempo que fijar población nueva en los pueblos y aldeas”.

De hecho, añadió, “estos datos son unos datos históricos, los más elevados desde que se tramitan este tipo de ayudas -desde el 1999-, tanto por el número de expedientes aprobados como de cuantías de ayudas. Si los comparamos con los del año 2015 los expedientes casi se cuadriplican”. En esa anualidad resultaron beneficiarios 68 agricultores de la provincia, que recibieron 1,2 millones de euros en total.

El delegado territorial señaló también que el 42% de los expedientes aprobados corresponden a mujeres, y valoró que “se van dando pasos hacia la igualdad en el sector y al incremento de las cuotas de representación femenina al frente de las explotaciones”.

Las ayudas beneficiaron a ganaderos de 50 ayuntamientos de la provincia. “La Xunta de Galicia -afirmó Balseiro- hace una apuesta decidida por mantener uno de los pilares del tejido productivo en nuestra provincia: el agroganadero. Un apoyo importante al sector primario, al desarrollo al mundo rural”.

El objetivo de esta y otras líneas de subvenciones del Programa de Desarrollo Rural -como las de planes de mejora y creación de pequeñas explotaciones- es asegurar la competitividad y la continuidad del tejido agrario, favoreciendo el relevo generacional e incrementando el rendimiento global de las explotaciones mediante su modernización.

Balseiro afirmó que la Consellería de Medio Rural abrirá próximamente una nueva convocatoria del programa de subvenciones para la incorporación de jóvenes. “La Xunta -concluyó- quiere dotar a la juventud de herramientas y apoyos que garanticen el futuro del medio; que el medio rural sea un espacio de modernidad para vivir y trabajar”.

El ayuntamiento de Friol tiene 468 explotaciones agroganaderas registradas, y en concreto Casa Gabino es una de las granjas de vacuno de carne más grandes de Galicia. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo