El sector remolachero azucarero está formado en
España por más de 6.000 agricultores, más de 2.000 trabajadores de la industria,
sin contar el impacto en otros sectores auxiliares directos e indirectos.
Asimismo, genera cada año más de 60.000 jornales en el campo andaluz y 255.000
en la zona norte de España.
Los sindicatos, la industria productora y las
organizaciones agrarias están trabajando unidos en los últimos años para
afrontar con éxito el fin de las cuotas a la producción de azúcar por parte de
la Unión Europea, previsto para el próximo mes de septiembre de 2017.
Sin embargo, el Gobierno de España a través del
Ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha decidido anunciar
la implantación de un impuesto a las bebidas azucaradas, justificándolo en la
lucha contra la obesidad.
Ante este hecho, queremos manifestar lo siguiente:
1.
LA REMOLACHA AZUCARERA, UN CULTIVO
ESTRATÉGICO PARA EL CAMPO ESPAÑOL
El azúcar lo produce la remolacha cultivada
localmente por los remolacheros de Castilla y León, Andalucía, País Vasco, La
Rioja y Navarra. Es un cultivo respetuoso con el medioambiente y es además muy
adecuado en la rotación con otros cultivos. Además de los números del sector y
su generación de empleo transversal, hay que destacarlo por ser un
vertebrador del entorno rural en el que opera, sobre todo en zonas
económicamente deprimidas de Castilla y León y Andalucía.
2.
EL GOBIERNO GOLPEA AL SECTOR A SOLO
NUEVE MESES DEL FIN DE LAS CUOTAS
El sector remolachero azucarero vive un momento
muy sensible para su futuro, en el contexto del fin de cuotas de producción de
azúcar de remolacha en el que se abre la oportunidad de expansión para un sector
productor a nivel nacional. Esta iniciativa supone un obstáculo para
ello, ya que puede ser un elemento que desincentive la producción agrícola,
industrial y la demanda interna de azúcar.
3.
UNA MEDIDA EXCLUSIVAMENTE
RECAUDATORIA Y CON EFICACIA NO DEMOSTRADA
El Gobierno ha vuelto a fijar un impuesto
indirecto que perjudica nuevamente a las rentas más bajas y con un afán
exclusivamente recaudatorio y cuya eficacia no está demostrada. La obesidad
es un problema complejo y multifactorial que consiste
en un desequilibrio entre ingesta y gasto energético y cuya solución no
puede centrarse en un único ingrediente. El sector muestra rechazo y
preocupación porque la propuesta del Gobierno pueda dar, además, paso a futuras
iniciativas de este tipo vinculadas a la presencia del azúcar en otros alimentos
o a otras prohibiciones de alimentos concretos.
4.
EL AZÚCAR LO PRODUCE LA REMOLACHA
AZUCARERA Y NO DEBE DEMONIZARSE
Medidas como la que pretende llevar a cabo el
Gobierno dañan gravemente la reputación del producto. El azúcar es un alimento
presente en la remolacha azucarera que no ha de suponer un riesgo si es
consumido con moderación. La ‘demonización’ del producto debido al impuesto
conlleva un riesgo muy alto de pérdida significativa de mercado del azúcar en
nuestro país por el uso de sustitutivos, tales como aditivos y/o
ingredientes incluso más calóricos o no mejores que el azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.