• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Investigadoras de la UCO lideran trabajos de trazabilidad en productos del cerdo ibérico dentro de FOODINTEGRITY

           
Con el apoyo de

Investigadoras de la UCO lideran trabajos de trazabilidad en productos del cerdo ibérico dentro de FOODINTEGRITY

17/03/2017

El proyecto FOODINTEGRITY (Assuring quality and authenticity in the food chain), financiado por el VII Programa Marco de la UE, es uno de los mayores proyectos de investigación en el Área de la Seguridad y Trazabilidad Alimentaria del mundo, el cual reúne 38 participantes de 18 países europeos y de China.

La UCO coordina las actividades de un consorcio de socios que incluye otro centro de investigación (la University College London, UK) y dos empresas (la española Ibesa y la británica Aunir) con el objetivo de diseñar, desarrollar e implementar en la industria agroalimentaria un sistema basado en la integración y combinación de sensores NIRS portátiles de bajo costo y tecnologías de información y comunicación (TIC). El sistema será empleado para el control de procesos y el etiquetado voluntario y, consecuentemente, para garantizar la integridad y la imagen internacional del jamón ibérico de bellota.

Las investigadoras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (UCO), incluidas en el ceiA3, Prof. Ana Garrido Varo y Prof. Lola Pérez Marín coordinan los paquetes de trabajo 19 y 21 llamados “Microsensores NIRS y plataformas ICT” y “Actividades de demonstración” respectivamente. Presentarán los primeros resultados obtenidos en el congreso FOODINTEGRITY 2017 (Parma, Italia 10-11 mayo 2017) y en la Conferencia Internacional NIRS 2017 (Copenhague, Dinamarca, 11-15 junio 2017).

La integridad de los productos Europeos está sometida a amenazas constantes de fraudes, que comprometen su viabilidad, por ello, el proyecto FOODINTEGRITY, de 5 años de duración (2014-2018), busca armonizar y movilizar las capacidades de los actores europeos, integrando participantes de la industria, empresas tecnológicas, centros de investigación y universidades, en temas de autentificación de productos alimentarios para la mejora de la confianza del consumidor y la protección de los productos europeos con alto valor añadido. El proyecto, además de investigar sobre la mejora de las capacidades de alerta temprana, desarrolla métodos, sistemas y procesos que aseguren la calidad, autenticidad y seguridad de la cadena alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo