• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Clara Aguilera: “El Brexit no debe retrasar la PAC 2020 ni para rebajar las ambiciones presupuestarias para la misma”

           

Clara Aguilera: “El Brexit no debe retrasar la PAC 2020 ni para rebajar las ambiciones presupuestarias para la misma”

28/03/2017

La vicepresidenta de Agricultura en el Parlamento Europeo, Clara Aguilera, intervino ayer en la inauguración de la Conferencia Construyendo la PAC del futuro post 2020, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

En presencia del comisario de Agricultura y Desarrollo rural, Phil Hogan, y de la ministra española de Agricultura, Isabel García Tejerina, la eurodiputada Clara Aguilera ha empezado planteado la peculiaridad con la que se afronta la quinta reforma de la Política Agraria Común (PAC), como es el hecho de que por primera vez en la historia de la UE va a salir un Estado miembro, Reino Unido, el llamado Brexit.

“La salida de Reino Unido no debe retrasar el proceso de diseño de la PAC 2020 ni ser una excusa para rebajar las ambiciones de la UE de los 27”, ha declarado, poniendo sobre la mesa la dificultad que supone dejar de contar con el presupuesto de un país tan importante como Reino Unido.

La dirigente socialista ha calificado de “muy oportuna” esta jornada, no sólo porque es fundamental arrancar ya con el debate de la futura PAC, sino también porque en estos momentos se está negociando el Reglamento Ómnibus, que introduce algunas modificaciones, sobre todo técnicas, en la actual PAC, y que ha recibido 96 propuestas de los ponentes y 413 enmiendas de los parlamentarios.

Otra de las particularidades que tendrá que afrontar la reforma de la PAC es la de un calendario ajustado, con elecciones al Parlamento Europeo en 2019, con una nueva Comisión y un nuevo marco financiero plurianual que debe negociarse sin el presupuesto de Reino Unido. “A pesar de estas circunstancias, Comisión, Consejo y Parlamento Europeo debemos tener la ambición de querer y pelear por el mejor presupuesto, que sea adecuado y suficiente”, ha defendido Aguilera, que ha mostrado su preocupación ante la incertidumbre de si habrá o no nuevos fondos por parte de los Estados miembros, a pesar de que sí hay más demandas que atender con el mismo presupuesto.

Clara Aguilera se ha mostrado también preocupada ante un aspecto del Reglamento Omnibus, que está ahora en debate y se aprobará este año. Se trata de la posibilidad de permitir la flexibilización de fondos, es decir, que pueda haber trasvase de fondos de unos a otros.

Para finalizar su intervención, la dirigente socialista ha marcado una serie de retos de cara a este diálogo y negociaciones que ahora se abren y que tienen por objetivo alcanzar “la mejor PAC para el sector agrícola y agroalimentario europeo y español». El primero de ellos es el relevo generacional, algo que no se ha conseguido con la pasada reforma, y para lo que ha reclamado una renta adecuada y digna que haga atractiva esta profesión para los y las jóvenes.

Asimismo, ha subrayado la necesidad de una mayor orientación hacia el mercado, y también la urgencia de resolver la volatilidad de los precios a través de una normativa europea de la cadena alimentaria, porque la norma nacional no resuelve las prácticas desleales y la desigualdad, ya que comerciamos a nivel comunitario.

Aguilera ha mirado también a los mercados internacionales, que suponen una oportunidad para el sector, aunque ha exigido reciprocidad en el cumplimiento de las normas y protección de los sectores sensibles. En este sentido, ha puesto en valor el acuerdo que la UE acaba de firmar con Canadá, el CETA, «un buen acuerdo con un país con estándares muy parecidos a los europeos».

El papel crucial que puede y debe hacer la agricultura en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental “es un eje sustantivo y sustancial para la PAC actual y para nueva”, ha defendido Clara Aguilera, que ha apostado por una “agricultura cada vez más sostenible y comprometida con los objetivos europeos de la COP21”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo