La variedad de almendra común ecológica ha empezado a cotizar en la Lonja de Reus, lo que supone un paso adelante para los productores. No obstante, esta referencia, largamente demanda por la entidad, nace con el mismo problema que las cotizaciones de las variedades tradicionales: su tendencia de precios a la baja respecto a otros mercados, como el caso de Mercamurcia.
Desde JARC-COAG, hace una década que se denuncia este diferencial, que perjudica a los productores catalanes. Así, la organización agraria ha hecho propuestas de mejora del funcionamiento de la Lonja de Reus para que ésta refleje adecuadamente la realidad del mercado.
La entidad pide más transparencia, unos criterios invariables y consensuados y un sistema de cotización más profesional para fijar los precios de referencia en Cataluña por los frutos secos y no perjudicar a los productores catalanes, que ya de entrada compiten con inferioridad de condiciones con los agricultores de otras zonas del Estado o de otros países.
La cotización de la almendra ecológica en Mercamurcia se sitúa actualmente en 6,87 € por kilo de grano, 42 céntimos por encima del 6,45 que establece la Lonja de Reus. En cambio, la almendra norteamericana cotiza por encima de los 10 € por kilo. De este modo, el precio de la almendra ecológica de Reus sigue la línea a la baja de las cotizaciones de las variedades tradicionales, situándose por debajo de Mercamurcia y muy por debajo de California.
La misma coyuntura se produce desde hace una década en las variedades de almendra no ecológicas. La comuna cotiza actualmente en Reus a 4,25 € por kilo de grano, cuando en Murcia está a 4,64. Este año, este diferencial entre ambos mercados ha oscilado entre los 0,40 y 0,50 céntimos por kilo.
En los últimos dos meses, las cotizaciones de la almendra común a la Lonja de Reus han bajado 0,85 € por kilo, mientras que la de California sólo lo ha hecho 0,40. Desde los servicios técnicos de JARC-COAG, se considera que estas rebajas también son fruto de la variación de la paridad euro / dólar, que durante el mes de mayo ha crecido hasta 1,12, lo que representa una bajada de los precios del almendra norteamericana por el tipo de cambio y un perjuicio para los productores catalanes.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.