• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 77% de la sandía producida en Murcia en 2016 se exportó

           

El 77% de la sandía producida en Murcia en 2016 se exportó

21/06/2017

La Región de Murcia produjo en 2016 un total de 210.039 toneladas de sandía y el 77 por ciento se destinó a la exportación, hasta alcanzar las 161.546 toneladas. Estas exportaciones tuvieron un valor total de casi 68 millones de euros, un 13 por ciento más que en 2015, ya que el precio alcanzado en el mercado exterior fue superior. En 2016, la Región contó con 2.572 hectáreas cultivadas de sandía.

Los países de la Unión Europea son los principales destinatarios de este producto. En concreto, el 82 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino Alemania (58.850 toneladas), Reino Unido (33.524 toneladas), Países Bajos (20.070 toneladas) y Francia (19.679 toneladas).

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, informó hoy de estos datos en Lorca, en la presentación de la campaña de promoción y consumo de sandía, que lleva el lema ‘Si tienes sed… Cómeme’.

Se trata de una campaña que se realizará en junio, julio, agosto y septiembre gracias al trabajo entre el Ayuntamiento de Lorca, la Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam) y la colaboración de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

La campaña se llevará a cabo en un total de 51 pedanías del término municipal de Lorca, así como en otros ocho municipios (Caravaca de la Cruz, Mula, Cehegín, Aledo, Totana, Mazarrón, Águilas y Puerto Lumbreras) y tres municipios de la provincia de Almería (Pulpí, Vélez-Blanco y Vélez-Rubio).

Una fruta cien por cien saludable

“Esta campaña pretende fomentar y promover a nivel local el consumo de la sandía como un producto saludable y muy acorde para degustar en el periodo estival”, señaló el consejero, quien añadió que con los datos de producción de sandía del pasado ejercicio se pone de manifiesto “el importante peso que tienen las exportaciones en la Región”.

El titular de Agricultura resaltó que “la sandía es uno de los productos agrícolas más representativos de la comarca del Guadalentín, ya que el 77 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en los municipios de esta comarca”.

De las 1.976 hectáreas cultivadas en el Guadalentín, el 47 por ciento se localiza en el municipio de Lorca (1.200 hectáreas); el 14 por ciento está en Águilas; el 8 por ciento, en Mazarrón, y el resto repartido entre Totana, Alhama de Murcia y Puerto Lumbreras.

En la campaña de promoción y consumo de la sandía se pone de relieve que es un alimento muy rico en nutrientes y cien por cien saludable. Es una fruta muy refrescante que, además, proporciona una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes.

El 93 por ciento de su peso es agua, contiene vitamina A y ácido fólico, disminuye el riesgo de infarto y protege frente a algún tipo de cáncer, además de proteger el flujo sanguíneo y mejorar la salud cardiovascular.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo