• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Preocupación en el sector hortícola por la modificación de la lista europea de especies exóticas invasoras

           

Preocupación en el sector hortícola por la modificación de la lista europea de especies exóticas invasoras

23/06/2017

Las organizaciones ELO, ENA y ZVG, el Copa-Cogeca han expresado su preocupación en cuanto a la votación de la Comisión de la UE para las especies exóticas invasoras a favor de la inclusión de más especies en la lista europea de especies invasoras. Advierten de que las consecuencias socio-económicas de esta decisión no se han estudiado correctamente.

El Reglamento de la UE sobre las especies exóticas invasoras tiene por objetivo proteger la biodiversidad y los ecosistemas, además de minimizar y mitigar las repercusiones que las especies invasoras pueden tener para la salud humana y la economía. Se incluyen aquí tres tipos de actuaciones: prevención, detección temprana y erradicación rápida, y gestión. La votación celebrada esta semana en la Comisión pretendía enmendar la lista de especies exóticas invasoras para reflejar las preocupaciones de la UE.

Tras la votación, se añadirán a la lista europea de especies exóticas invasoras, que se adoptó en julio de 2016, 12 nuevas especies. De entre estas 12 especies, 3 son de importancia socio-económica para el sector hortícola. Se trata de: Asclepias syriaca (asclepia o algodoncillo); Gunnera tinctoria (nalca o pangue); Pennisetum setaceum (plumero).

Ahora bien, el Secretario General del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Lamentamos el resultado de la votación de esta Comisión, que llevará a la inclusión en la lista de estas 3 especies puesto que, en nuestra opinión, sus beneficios socio-económicos no se han analizado correctamente o no han recibido la debida consideración».

El Secretario General de ELO ha dicho: «En términos generales, consideramos que los científicos que están llevando a cabo las evaluaciones de riesgo para las distintas especies no son capaces de evaluar correctamente sus beneficios socio-económicos. Para que las evaluaciones de riesgo tengan solidez y se basen en hechos, se debería contar con expertos en economía y no sólo en medio ambiente».

Josep M. Pagès, Secretario General de la Asociación Europea de Viveros, ha añadido: «Igualmente, instamos a la Comisión a hacer una distinción entre especies exóticas invasoras y sus variedades estériles. Los productores de plantas ornamentales han empleado toda una serie de métodos para conseguir variedades estériles con mecanismos de reproducción y propagación reducidos o nulos que, por consiguiente, no tienen capacidad invasora conforme a lo dispuesto en el artículo 3, apartado 2. El Reglamento no recoge por el momento esta distinción. Las variedades estériles de especies que están en curso de evaluación de riesgo deberían quedar excluidas de ámbito de aplicación del Reglamento».

«Finalmente, la lista debería ante todo centrarse en las especies que se encuentren en fase inicial de invasión, ya que combatir una especie ampliamente extendida en muchos casos no sería ni rentable ni factible. Por otro lado, los Estados miembros deberían recurrir a las listas nacionales, ya que muchas de las especies propuestas únicamente son problemáticas cuando se dan unas condiciones climáticas muy específicas, sin plantear riesgo alguno en otros Estados miembros», ha concluido Bertram Fleischer, Secretario General de ZVG, la asociación alemana de productores hortícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo