Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Intensifican las medidas en Cataluña para evitar la entrada de ‘Xylella fastidiosa’ tras el foco en Alicante

           

Intensifican las medidas en Cataluña para evitar la entrada de ‘Xylella fastidiosa’ tras el foco en Alicante

03/07/2017

El Departamento de Agricultura de Cataluña hace meses que intensificó las medidas y protocolos de actuación para evitar la introducción de la plaga «Xylella fastidiosa» en Cataluña, que de momento está libre de esta bacteria, que ya ha detectado del sur de Italia, en la Isla de Córcega, en la costa azul francesa, en las Islas Baleares, y hoy se ha confirmado un positivo en la demarcación de Alicante.

Precisamente, el Departamento de Agricultura reunió, este miércoles, el Comité de Seguimiento de la ‘Xylella fastidiosa’ para informar de la evolución de la plaga en Europa y de las medidas tomadas. Todas las medidas que se toman están consensuadas en este Comité de Seguimiento, que preside la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, y del que forman parte representantes del sectores agrícola, viverista, el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA ), del DARP, y los técnicos del propio Departamento.

La alerta y las medidas de vigilancia y detección de esta bacteria ya se intensificaron en Cataluña a raíz de la detección de ‘Xylella fastidiosa’ en noviembre de 2016 en las Islas Baleares. Esta vigilancia y prospección en el territorio catalán se lleva a cabo en las empresas proveedoras de material vegetal y en las plantaciones, tanto de olivo, como de almendros, cítricos, vid, y otros cultivos susceptibles, y también en planta ornamental de viveros , y parques y jardines. Y por parte del IRTA, también se está analizando y estudiando los posibles insectos vectores en Cataluña y su biología, para conocer su comportamiento y las posibles medidas de lucha.

El Laboratorio de Agricultura y Sanidad Vegetal del DARP cuenta con las técnicas más novedosas para la detección de esta bacteria. Durante el año 2016 analizó 814 muestras vegetales y este año se prevé llegar a las 1.400 muestras, y hasta el momento todas las analíticas han dado negativas a la bacteria.

Además, la Dirección General de Agricultura y Ganadería del DARP, en colaboración con el sector, está haciendo una amplia campaña informativa para evitar que la plaga se introduzca y propague en Cataluña. Su erradicación, una vez detectada, es muy difícil; por lo que la mejor estrategia es la prevención, y por ello es fundamental que cualquier sospecha de su presencia se comunique inmediatamente al Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento.

Cataluña se ha puesto a disposición de la autoridades fitosanitarias del País Valenciano para apoyar la erradicación inmediata del foco de esta plaga declarado en una plantación de almendro de la provincia de Alicante. Es muy importante que este foco no se extienda a otras zonas y se pueda erradicar.

Y es que la detección en Valencia obliga a tomar las máximas medidas preventivas para evitar su introducción en Cataluña, y, en caso de que se detectara, activar los protocolos para evitar su propagación.

La Xylella fastidiosa es una bacteria que ataca más de 300 especies de plantas y que podría afectar gravemente cultivos muy importantes en Cataluña, como el olivo, el almendro, la vid, los cítricos, así como las plantas ornamentales. Provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, y, en los casos más graves, una sequía de hojas y ramas y la muerte de la planta. La principal vía de propagación de la enfermedad es el comercio de material vegetal de plantación contaminado desde zonas donde la bacteria está presente. Esta enfermedad de las plantas se detectó por primera vez en Europa en el año 2013, en el sur de Italia (región de Puglia), donde está destruyendo las plantaciones de olivos. Para evitar la introducción y propagación de Xylella fastidiosa en la UE, la Comisión Europea estableció inmediatamente medidas de emergencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo