• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ALAS alerta del impacto negativo en el medio ambiente que supondría la no renovación del glifosato

           
Con el apoyo de

ALAS alerta del impacto negativo en el medio ambiente que supondría la no renovación del glifosato

04/07/2017

Representantes de ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible) han trasladado a Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Acción por el Clima, la necesidad de autorizar la renovación del glifosato, sustancia activa herbicida empleada desde hace más de 40 años, por 15 años, que es el tiempo que le corresponde conforme a la evaluación científica y a la legislación en vigor. En la reunión ALAS han solicitado al comisario europeo de Acción por el Clima la necesidad de defender el criterio científico que avala la seguridad del glifosato para los usos para los que está autorizado, y que constituye un elemento esencial para el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y con capacidad de mitigación del cambio climático como es la Agricultura de Conservación.

Esta petición se realiza una vez que las instituciones competentes europeas como la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas), han emitido sus dictámenes favorables avalando la seguridad de esta sustancia activa contra las malas hierbas, paso previo necesario para la renovación de la autorización.

Durante el encuentro mantenido, desde ALAS han trasladado su preocupación por el impacto negativo en el medio ambiente que supondría no disponer de glifosato, al impedir el desarrollo de técnicas de cultivo como la Agricultura de Conservación, que ha demostrado su capacidad de poder compensar en España el 100% de las emisiones de CO2 generadas en la agricultura.

El uso del glifosato supone una herramienta eficaz en la conservación del suelo, máxime ante el grave problema de erosión existente en nuestro país, reduciendo los trabajos de laboreo en las tierras de cultivo.

Consecuencia de un menor trabajo de laboreo son la reducción de emisiones de dióxido de carbono por dos vías, un menor consumo de combustible y una menor liberación de CO2 desde el suelo por oxidación del carbono contenido en el mismo. Por esto, el control químico también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

El manejo de cultivos sin la utilización de sustancias activas adecuadas, puede suponer un incremento de hasta el 47 % en la huella de carbono según una evaluación realizada para la UE en los principales cultivos. Por tanto, el uso del glifosato puede contemplarse como un factor determinante para el cumplimiento de los objetivos de la COP21 en materia de reducción de gases de efecto invernadero y limitación del aumento de la temperatura del planeta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo