• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El COI propone la reforma del sistema arancelario a nivel internacional del aceite de oliva

           
Con el apoyo de

El COI propone la reforma del sistema arancelario a nivel internacional del aceite de oliva

07/07/2017

El COI ha propuesto ante la Organización Mundial de Aduanas, la reforma del sistema arancelario a nivel internacional de los códigos 15.09 y 15.10. En la solicitud se quiere ver la posibilidad de alinear las posiciones de la nomenclatura aduanera en las definiciones establecidas en la norma COI aplicables a los aceites y aceites de oliva orujo, igualando cada posición a una definición, y con el fin de mejorar la transparencia del mercado, prevenir el fraude y, en definitiva, proteger la calidad del producto y del consumidor.

Actualmente la clasificación del Sistema Armonizado internacional no se corresponde con las definiciones actuales del COI. Si bien el sistema armonizado se refiere únicamente al aceite de oliva virgen (aceite de oliva virgen 15.09.10), el COI ha solicitado la distinción entre tres denominaciones (aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva virgen lampante). Para el grupo 151000 aceites de orujo de oliva, el COI solicita la distinción entre dos denominaciones (aceites de orujo de oliva crudos y aceites de orujo de oliva).

Los Servicios de Aduanas de la Unión Europea (Taxud) han desarrollado una nueva nomenclatura arancelaria publicada a partir de enero 2017 para el grupo de aceites de oliva vírgenes (150910) llegando a un nivel de detalle que permite ir más lejos en la diferenciación entre los distintos tipos de aceite. La categoría 15091010 que antes ya podíamos ver corresponde a los aceites de oliva vírgenes lampantes. Dos nuevas categorías han sido creadas: 15091020 para los aceites de oliva virgen extra y 15091080 para los aceites de oliva vírgenes. Esta nueva diferenciación además de dar trasparencia al mercado, permite hacer análisis más precisos sobre la evolución de las distintas calidades de aceite.

En este sentido, los Servicios de la Comisión DG Agri junto con el TAXUD siguen trabajando para llevar a cabo la diferenciación entre los tipos de envase (embotellado y granel) para las tres categorías de aceite más consumidas, aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva.

El Departamento de Agricultura de EEII (USDA) desde julio 2013 desarrolló una nueva nomenclatura arancelaria para el grupo de aceites de oliva vírgenes (150910) que permite diferenciar 4 tipos de aceite de oliva (aceite de oliva virgen extra orgánico; aceite de oliva virgen extra; aceite de oliva virgen orgánico y aceite de oliva virgen) estas cuatro categorías también diferencia los envases 18kg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo