Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / LA UNIÓ de Llauradors denuncia la proliferación de incendios en campos y solares abandonados de nuestros pueblos y ciudades

           

LA UNIÓ de Llauradors denuncia la proliferación de incendios en campos y solares abandonados de nuestros pueblos y ciudades

10/07/2017

LA UNIÓ de Llauradors denuncia una gran proliferación de incendios en campos y solares abandonados de las poblaciones y ciudades de la Comunitat Valenciana y apuesta por establecer penalizaciones a los propietarios que no los mantengan en unas condiciones mínimas y por incentivos fiscales para aquellos que los cuiden y tengan cultivos en producción.

Eso de que los incendios se producen únicamente en zonas forestales ya no es cierto y sobre todo en esta época estival con temperaturas elevadas y episodios de poniente. Los incendios en campos y solares perdidos proliferan por estas fechas de calor en los últimos años como consecuencia de la crisis urbanística y la falta de rentabilidad en las explotaciones agrícolas. La maleza y la gran cantidad de vegetación existente son el combustible perfecto para los incendios.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ de Llauradors, señala que “no hay día que los medios de comunicación no informen de un incendio en alguna localidad originado en un campo o solar abandonado repleto de maleza y escombros”.

Estos incendios provocan en muchos casos, aparte del deterioro en el paisaje y la inversión pública necesaria para la extinción de los mismos, un quebranto económico importante para las fincas colindantes que tienen cultivos en producción y que se ven afectados por los efectos del fuego. Esta situación cuesta dinero a los agricultores que hacen bien las cosas y que se han visto en medio de los intereses y la especulación urbanística y del deterioro de unos terrenos que no son suyos.

Por este motivo LA UNIÓ insta a los Ayuntamientos a penalizar a aquellos propietarios que no tengan sus campos en unas condiciones salubres y por otra parte a incentivar fiscalmente mediante una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica a los que mantengan la parcela con cultivos en producción. “Un campo en buenas condiciones con lo que conlleva de tener una actividad agrícola económica en el pueblo, mantener el paisaje y evitar incendios y plagas debería tener alguna recompensa”, afirma el secretario general de LA UNIÓ.

Las nulas condiciones de limpieza y salubridad exigibles provocan, además de la propagación de incendios, la invasión de plagas de roedores, conejos o caracoles y también otras plagas o enfermedades en cultivos de fincas colindantes.

Cabe señalar que la mayor parte de los Ayuntamientos realiza un gran esfuerzo mediante bandos municipales o enviando cartas a los propietarios de esos campos o solares para reclamarles la limpieza, pero si no existen medidas coercitivas y penalizadoras se ha demostrado que tal vez no resulten tan efectivas. En este sentido Mampel indica que “hay que pasar ya del aviso, cuando transcurra el tiempo oportuno y se localice al propietario, a la acción judicial”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo