• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno incumple la Ley de Aguas, según los ecologistas

           

El Gobierno incumple la Ley de Aguas, según los ecologistas

18/07/2017

En 2015 se recogió una antigua demanda de las organizaciones ambientales en relación a la gestión del agua: destinar al cuidado de los ecosistemas acuáticos todo lo recaudado a través del canon que tienen que pagar las eléctricas por los aprovechamientos hidroeléctricos. Quedó plasmado en el Real Decreto 198/2015 como una forma de garantizar presupuesto suficiente para afrontar el deterioro de los ríos causado, entre otros usos, por las propias centrales hidroeléctricas.

Así, la normativa contempla que el 2% de lo recaudado por el turbinado de agua para producir electricidad se debe considerar ingreso de las confederaciones hidrográficas, mientras que el 98% restantedebe de ir a parar al Tesoro. Pero esto no quiere decir que esos ingresos vayan a otros destinos: el Real Decreto determina que los Presupuestos Generales del Estado destinarán, como mínimo, la cantidad que corresponde a ese 98% de recaudación a actuaciones de protección y mejora del dominio público hidráulico. Se trata de un impuesto finalista: el Gobierno está obligado a dedicarlo a la conservación de los ríos.

La información aportada por el Gobierno, en respuesta a una pregunta realizada por Juan López de Uralde, coportavoz de Equo y diputado por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, confirma el incumplimiento de esta norma: de los casi 198 millones de euros recaudados por el canon, solo 64 millones se han invertido en la mejora y conservación del dominio público hidráulico, es decir, de los ríos. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España denuncian la infracción que reflejan estas cifras, pues se ha dejado de invertir una gran cantidad de dinero necesaria para salvaguardar los ecosistemas acuáticos. La cuestión es especialmente grave debido a que los ríos tienen un elevado grado deterioro por las presiones que ejerce la actividad humana y por los efectos del cambio climático. Entre otras cuestiones, las organizaciones consideran primordial destinar estos ingresos en proyectos de mejora de la de la continuidad fluvial, medidas para favorecer la migración de los peces y el transporte de sedimentos, recuperar cauces y espacios fluviales, proteger y conservar bosques de ribera o luchar contra especies invasoras que supongan un deterioro de estos ecosistemas.

En ese sentido, en diversas reuniones con la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, las organizaciones ecologistas han exigido el cumplimiento de la normativa y ahora, con los datos en la mano, estas organizaciones exigen que los 134 millones de euros que se han dejado de invertir en el cuidado de los ecosistemas fluviales, se dispongan para proyectos que mejoren la conservación de los ríos.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España consideran que este canon supone la recuperación de los costes ambientales de uno de los usos del agua, tal y como reclama la Directiva Marco del Agua, y que por tanto debería aplicarse a otras actividades basadas en este recurso. Pero esta inversión en la protección de los ríos se ha visto reducida en cada uno de los Presupuestos Generales del Estado en los últimos años, aunque desde el año pasado, además, incumpliendo nítidamente la normativa vigente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo