• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UAGA cree que no hay alternativa al regadío

           

UAGA cree que no hay alternativa al regadío

26/07/2017

Ante las últimas noticias en relación al embalse de Almudevar UAGA quiere manifestar lo siguiente:

– Es comprensible la oposición a los embalses en las zonas afectadas: el maltrato al que han estado sometidas algunas comarcas ha conseguido que estas obras sean rechazadas por propietarios y agricultores afectados y también por parte de la sociedad.

– También es comprensible que esta oposición genere simpatías en buena parte de la sociedad, al fin y al cabo son personas que defienden lo suyo.

– A lo largo de estos 40 años de defensa de la agricultura y ganadería, tanto en las zonas de montaña como en el regadío, UAGA ha estado siempre en la negociación, por el consenso y en la búsqueda de alternativas que tuvieran menos afección al territorio.

Los hechos demuestran que donde ha habido acuerdo ha habido obra, y donde ha habido conflicto no ha habido ni obra ni tranquilidad para las zonas afectadas. El caso de Biscarrues es un triste ejemplo de ello.

Pero el caso del embalse de Almudevar es totalmente diferente, porque afecta a una zona en la que el regadío ha generado y va a generar más riqueza. Por una vez se adivina un cierto esfuerzo de la Administración por compensar a los afectados de una forma justa, digna y respetuosa.

Si se llega a judicializar el proyecto de Almudevar no se estará cuestionando la afección a una zona ni el maltrato a los afectados, sino que lo que tratan de cuestionar los denunciantes es la ampliación del regadío. Se habla incluso de que el cambio climático va a amenazar la viabilidad del regadío.

UAGA se pregunta si el cambio climático va a afectar negativamente al regadío. Y ¿qué va a ser del secano? Ahí no hay alternativa, son cada día más las comarcas en las que la creación de regadíos se va a hacer necesaria. Hay Comarcas enteras, que hasta ahora podían vivir del secano, que se están organizando para llevar adelante proyectos de regadío. Otras ya hace años que está demostrado que la única alternativa que tienen es el regadío.

UAGA apuesta por una nueva forma de crear regadíos y de hacer embalses, planteando alternativas, pero para la organización agraria el secano en el valle del Ebro no es una alternativa. El regadío genera productividad (una hectárea de regadío genera un valor añadido bruto 3,5 veces superior al de una hectárea de secano), competitividad, empleo, relevo generacional, asentamiento de la población, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo