• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden cambios en los criterios para el reparto de las autorizaciones de viñedo

           

Piden cambios en los criterios para el reparto de las autorizaciones de viñedo

31/03/2016

ARAG-ASAJA solicitó el pasado lunes a la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, que el Ministerio cambie los criterios de prioridad para el reparto de autorizaciones de plantación de viñedo hacia los jóvenes agricultores y, en todo caso, hacia los agricultores profesionales. Dada la problemática surgida en esta primera convocatoria, en la que la superficie solicitada ha sobrepasado las tres mil hectáreas, en su mayoría de jóvenes ajenos al sector, el sistema de reparto establecido por el Ministerio ha demostrado que no funciona y se aleja del valor de la viticultura profesional.

Esta solicitud se realizó a través de una carta dirigida a la titular de agricultura por parte de Javier Rubio, presidente de nuestra organización, que Eduardo Pérez, representante de la sectorial de jóvenes de ARAG-ASAJA, entregó a la ministra durante la celebración de la III Jornada Nacional de Jóvenes Agricultores que ASAJA celebró en Madrid.

ARAG-ASAJA espera que el Ministerio reconsidere los criterios de adjudicación establecidos para próximas convocatorias. Por un lado, la organización estima que la actual definición de la figura de Jefe de Explotación que se está aplicando es ambigua, lo que provoca que se favorezca a los agentes externos al sector agrario en perjuicio de la agricultura profesional. En este sentido, considera que esta descripción debe incluir requisitos de tipo fiscal (alta en epígrafe de actividades agrarias), laboral (mano de obra contratada o cotización a la seguridad social) así como de formación o cualificación.

Por otro lado, el Ministerio debe replantear el concepto de joven viticultor considerando dentro de este punto a todo aquel jefe de explotación que al inicio del periodo de presentación de solicitudes no haya plantado por primera vez aunque cuente con viñedo inscrito a su nombre, que es lo que realmente establece el reglamento de la Comisión. Además, la organización solicita al Ministerio que desarrolle la posibilidad que ofrece la Comisión de establecer criterios de ámbito territorial para el reparto de nuevas autorizaciones, dada la diversidad vitivinícola nacional y por tanto, más acordes a la realidad de cada zona productora del país. Fuente: ARAG-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo