Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / AGRIGGA CARNE S.C.G. primera organización de productores de vacuno de carne en Galicia

           

AGRIGGA CARNE S.C.G. primera organización de productores de vacuno de carne en Galicia

13/05/2016

Ayer se constituyó en Melide (A Coruña) AGRIGGA CARNE SCG, un conjunto de 100 explotaciones de vacuno de carne repartidas por todo el territorio gallego y en el que se encuentran las más profesionalizadas, desde pequeñas a medianas y grandes. Todas ellas buscarán la comercialización en conjunto de sus producciones en las mejores condiciones posibles, contrato a largo plazo, precios referenciados y estables, ventas garantizadas, garantías de pago, entre otras.

AGRIGGA (Asociación de Agricultores y Ganaderos de Galicia) es una iniciativa profesional originada en el medio rural gallego impulsada, desarrollada y dirigida por ganaderos y agricultores exclusivmente, esta iniciativa surge por la desunión, politización y sindicalización que viene existiendo en el campo gallego desde hace tiempo.

AGRIGGA establecerá como prioridad unificar en una sola dirección los intereses del medio rural gallego, para tratar de evitar lo que viene sucediendo desde hace tiempo, multitud de direcciones y falta de soluciones. Se tratará de establecer planteamientos integrales para dar soluciones integrales a el sector en Galicia

Se habla siempre de soluciones coyunturales y hay que empezar a hablar de soluciones estructurales de una vez por todas y para ello es imperativo la organización de productores y la ordenación de nuestras producciones.

Ya no se puede abrir una explotación (empresa) por que sí y no se puede producir por que sí, lo que nos venga en gana…. Las explotaciones (empresas) tienen que abrir y producir en función de una previsible viabilidad económica, social y medioambiental y teniendo siempre presente la demanda de un mercado altamente competitivo y globalizado en el que nos movemos.

¿¿Cómo…?? Concentrando oferta mediante organización de productores, en la cuantía que sea posible y tratando de homogenizar la producción en busca de la máxima calidad. La negociación individual tiende a desaparecer para dar paso a la negociación en conjunto.

Sólo así, haciendo planteamientos profesionales en conjunto y estableciendo una sola dirección, tendremos la posición de fuerza que nos corresponde en la cadena alimentaria de la que formamos parte y de esa manera podremos hacer rentable en su justa medida nuestras explotaciones (empresas).

Hay que organizar y ordenar por sectores productivos nuestras producciones para poder hacer planteamientos en conjunto y buscar esas eficiencias significativas que nos harán competitivos y nos abrirán las puertas en los mercados, locales, nacionales e internacionales. Las producciones hay que enfocarlas al mercado, el presupuesto de la P.A.C. se irá menoscabando más pronto que tarde y esa rentabilidad que se pierde vía P.A.C. hay que buscarla encarecidamente en el mercado haciéndonos cada vez más competitivos.

El futuro existe. El futuro llegará. Si no nos anticipamos, se impondrá con toda la fuerza de su lógica, de su mano invisible y del mercado. El futuro se construye o se padece.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo