• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía anima a los productores de cítricos a constituirse en organizaciones para generar mayor valor añadido y empleo

           

La Junta de Andalucía anima a los productores de cítricos a constituirse en organizaciones para generar mayor valor añadido y empleo

16/06/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha animado a los productores de cítricos a integrarse en Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para “generar mayor valor añadido y empleo”, ya que “el potencial productivo y empresarial requiere de una planificación conjunta y ordenada”. En una comparecencia en Comisión Parlamentaria sobre la situación del sector de los cítricos, la consejera se ha referido a la posibilidad de completar los nichos de negocio tradicionales con otros usos complementarios como pueden ser la cosmética, los conservantes, la repostería o la fabricación de piensos.

“Los cítricos son un sector en continuo cambio que se va adaptando a las necesidades del mercado”, ha valorado Carmen Ortiz, quien ha añadido que este sector brinda una oportunidad a la incorporación de jóvenes agricultores y cuenta entre sus alternativas con la Producción Ecológica, “un segmento que ha adquirido gran importancia en Andalucía”. Actualmente, la Comunidad Autónoma andaluza supera el millón de hectáreas dedicadas a este modelo productivo y se posiciona como la primera productora mundial de cítricos ecológicos con cerca de 4.000 hectáreas (59% del total de la superficie española).

El sector de los cítricos, según ha relatado la consejera, “tiene mucho trabajo por delante para mejorar sus explotaciones, aumentar la rentabilidad, reequilibrar la cadena de valor y concentrar la oferta”; y, entre otros retos, se ha referido a la necesidad de “desterrar la práctica del reclamo en la gran distribución” y realizar una buena promoción en los mercados. La consejera ha afirmado que el sector “no está solo”, sino que cuenta con el apoyo de la Junta para “avanzar hacia una producción más diversificada, mejor orientada al mercado, de mayor calidad y más comprometida con el medio ambiente”.

Medidas con pulso social

Ortiz ha explicado en el Parlamento que el Gobierno andaluz apuesta por acometer medidas “con pulso social” dirigidas a agricultores e industrias, que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la internacionalización, al tiempo que incidan en la ordenación de la oferta y el respaldo a iniciativas empresariales que estimulan el desarrollo económico en el medio rural. “En definitiva, medidas dirigidas a generar valor añadido en nuestra tierra y elevar el nivel de vida de nuestros pueblos “, ha recalcado.

La consejera ha señalado que estas premisas son la base de elaboración del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, que incluye actuaciones para conseguir estos objetivos. Algunas de estas medidas, como las ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, a la Producción Ecológica o a la modernización de explotaciones, entre otras líneas de subvenciones, ya se han puesto en marcha; y “de otras muchas, iremos publicando las convocatorias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo