Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Recomendaciones básicas del MAGRAMA para evitar los incendios forestales

           

Recomendaciones básicas del MAGRAMA para evitar los incendios forestales

05/07/2016

Pagina nueva 4

 

El
Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el inicio de la
campaña de verano, quiere concienciar a la sociedad del daño que producen los
incendios forestales, y el importante papel que juegan los códigos de conducta y
hábitos en la prevención de estos siniestros.

 

Para ello ha
elaborado unas recomendaciones fundamentales, para extremar al máximo las
precauciones en aquellas actividades que pudieran provocar el inicio de un
incendio.

 

A este
respecto, el Ministerio recuerda que el 95 por ciento de los incendios
forestales se deben a la acción humana. Descuidos o despistes, imprudencias,
falta de atención, irresponsabilidad o su provocación de forma intencionada, son
las principales causas de los fuegos que se producen España todos los veranos.

 

Para su
extinción, el Ministerio dedica cada año importantes recursos económicos,
materiales y humanos. Por este motivo, resulta fundamental la colaboración de
todos los ciudadanos, en el convencimiento de que la mejor estrategia para
actuar contra los incendios forestales es, sin duda, evitar que se produzcan.

 

 


EXCURSIONES Y ACAMPADAS

 

La
prevención de los incendios es fundamental en las excursiones y acampadas. Por
ello es necesario recordar que no se deben tirar colillas encendidas al suelo ni
arrojar o dejar basuras fuera de las papeleras, ya que determinados residuos
pueden favorecer el inicio de un incendio.

 

También se
recuerda que las hogueras sólo pueden prenderse en zonas y épocas autorizadas.
También es recomendable no dejar lámparas encendidas al ausentarse del
campamento.

 

Si el
excursionista ve un incendio, lo primero que debe hacer es avisar y pedir ayuda
al número de teléfono 112. En caso de que se vea amenazado por el fuego, se
recomienda intentar bordearlo y huir rápidamente, procurando no subir por la
montaña, ya que el fuego avanza más rápidamente que las personas. En ese caso,
lo más conveniente es no cargar con más cosas de las que realmente son
necesarias.

 

En el caso
de viajar en un vehículo, se recuerda la prohibición de tirar colillas por la
ventanilla u otros objetos que puedan servir de combustible al fuego.

 

 

EN LAS
ACTIVIDADES AGRARIAS

 

En la quema
de rastrojos, el Ministerio recuerda que se debe solicitar la autorización
necesaria y, en todo caso, evitarlas en días de viento fuerte o de sequía. Si se
realiza esta actividad, se debe vigilar la quema y no abandonarla hasta no estar
seguro de que esté totalmente apagada.

 

También se
debe solicitar autorización en las quemas para la limpieza de los montes, que
sólo se podrán realizar en los periodos autorizados y nunca en días de viento o
sequía.

 

 

EN LAS
CASAS DE CAMPO Y URBANIZACIONES

 

Por otra
parte, el Ministerio quiere sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de
mantener limpios los caminos y las carreteras. Dentro de las viviendas, es
conveniente instalar matachispas en las chimeneas y evitar en los jardines la
excesiva frondosidad y vegetación seca. Asimismo, se recalca la importancia de
mantener siempre limpios los tejados y las chimeneas.

 

 Al mismo
tiempo, conviene recordar que, en las proximidades de zonas forestales y en
épocas de riesgo, no se deben emplear motosierras, desbrozadoras, soldadores,
sierras radiales o herramientas que puedan provocar chispas y, por lo tanto,
incendios.

 

 


PARTICIPACIÓN EN LA EXTINCIÓN

 

En el caso
de que un ciudadano participe en la extinción de un incendio forestal, el
Ministerio recomienda no trabajar nunca aislado y ponerse siempre a las órdenes
de la autoridad competente.

 

Indicar que,
cuando un avión va a lanzar agua, hay que procurar protegerse y alejarse de su
trayectoria. También es importante apuntar que no se debe arrojar agua a los
cables eléctricos.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo