• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Proponen la creación de la marca ‘Buey Astur’

           

Proponen la creación de la marca ‘Buey Astur’

19/09/2016

La diputada de FORO y portavoz de agro-ganadería en la Junta General, Carmen Fernández, ha hecho pública la propuesta para ayudar al sostenimiento en Asturias del sector ganadero y en concreto una iniciativa que hace referencia a la promoción de la carne de buey. “Proponemos al gobierno de Javier Fernández la creación de la marca ‘Buey Astur’ para dar a conocer y potenciar otra variedad de nuestra mejor carne”, manifestó.

“En la actualidad Asturias –explicó Carmen Fernández- tiene una IGP (Indicación Geográfica Protegida) por la cual se protege carne fresca de vacuno procedente de animales nacidos, criados y engordados en el Principado de Asturias, únicamente los animales aptos para la producción de la carne protegida por esta IGP han de ser de las razas ‘Asturiana de los Valles’, ‘Asturiana de la Montaña’ y los cruces entre sí. Bajo esta denominación existen dos tipos de productos, ternera y añojo, correspondiendo el primero a animales sacrificados con menos de 12 meses y el añojo a animales sacrificados entre 12 y 18 meses”.

Ante ello, señaló Carmen Fernández que “es fácil de entender que a partir de esta edad el animal no pierde características positivas ni culinarias ni nutricionales por lo que su promoción será muy positiva”, por lo que la portavoz de agronadadería de FORO, solicita “la elaboración de la reglamentación necesaria específica para este tipo de carnes que regule su cría, sacrificio y maceración en los mataderos que acojan esta marca, así como el fomento la promoción de la marca ‘Buey Astur’ para este tipo de animales”.

“Indudablemente –prosiguió Carmen Fernández- tenemos una región privilegiada para convertirnos en una potencia en el sector cárnico de calidad pero desde el gobierno socialista no se apuesta por este sector salvo para aplicar medidas cortoplacistas que apenas cuentan con dotación presupuestaria y que no resuelven los problemas porque no escucha a los verdaderos conocedores del problema que son los habitantes del medio rural”. La diputada mantiene que “el sector ganadero necesita diversificar su producción para garantizar su supervivencia y la cría de bueyes puede ser un objetivo fácil de alcanzar”.

“Es inaudito que Asturias tenga que importar carne porque se está desaprovechando el potencial de nuestros ganaderos de vacuno, un potencial que permitiría reactivar económicamente el medio rural en nuestra región. Nuestros pastos hacen que Asturias ofrezca una carne de inmejorable calidad pero necesita el apoyo del gobierno para impulsar su venta”, concluyó Carmen Fernández. Fuente: Foro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo