Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Otorgado el premio al Mejor Remolachero de Andalucía 2016

           

Otorgado el premio al Mejor Remolachero de Andalucía 2016

20/09/2016

El secretario General de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, Rafael Peral, clausuró ayer en Lebrija (Sevilla) el acto de entrega del premio al mejor remolachero de Andalucía 2016, donde ha afirmado que en Andalucía “estamos en el buen camino”, ya que en los últimos años ha ido mejorando el rendimiento de este cultivo hasta las más de 90 toneladas que se obtiene actualmente por hectárea. De esta forma, el sector se acerca a su objetivo de producir 105 toneladas por hectárea marcado para 2020. Peral ha recalcado que el Gobierno andaluz está comprometido con este sector “por su importancia social y económica”, pues la remolacha azucarera aporta más de 27 millones de euros a la producción agraria y suma casi mil productores en Andalucía. Además, se trata de un cultivo muy tecnificado que genera gran actividad de empresas auxiliares -semillas, fertilizantes, maquinaria…- y en el sector transformador.

Rafael Peral ha calificado al galardonado, Francisco García de Quirós, de “ejemplo a seguir para los demás productores” por haber conseguido no sólo el mayor rendimiento sino también una gran calidad. El representante de la Consejería de Agricultura ha resaltado que este reconocimiento que otorgado por Azucarera y una entidad bancaria, es una “excelente iniciativa” para fomentar las buenas prácticas, mejorar el rendimiento, la calidad y la sostenibilidad al tiempo que se buscan vías de reducción de los costes.

En su intervención, el secretario general ha citado algunos retos de estos productores, entre los que se encuentran los bajos precios del azúcar, la finalización de las cuotas en septiembre de 2017 o el coste de la electricidad para el regadío; pero ha recalcado que el Gobierno andaluz “está convencido de que este sector tiene futuro gracias al esfuerzo de los agricultores, técnicos, profesionales del campo y también gracias a una industria como Azucarera, que apuesta por este sector en Andalucía”.

Respaldo al sector

Rafael Peral ha explicado que casi toda la producción de remolacha andaluza se lleva a cabo bajo Producción Integrada y desde la Junta se respalda a los productores que cultivan este alimento mediante prácticas respetuosas con el entorno. El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía incluye una ayuda agroambiental con una prima básica de 290 euros por hectárea que puede elevarse hasta los 433 euros por hectárea, y a este incentivo pueden acogerse los productores que adquieran compromisos voluntarios como el abonado en verde con crucíferas o leguminosas, por ejemplo, durante un año al menos.

El secretario general ha recordado que entre los desafíos de este sector se encuentra la mejora de la eficiencia energética, un “campo interesante” para poner en marcha proyectos a través de los Grupos Operativos de Innovación, y que el PDR contempla una ayuda con un presupuesto de más de 7,4 millones de euros para su creación y funcionamiento. Además, aún está abierto el plazo para solicitar las subvenciones para la modernización de las explotaciones, una línea con casi 30 millones de euros de presupuesto que apoya inversiones para mejorar la eficiencia de los equipos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo