• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG moviliza a los cabreros andaluces ante los bajos precios de la leche

           

COAG moviliza a los cabreros andaluces ante los bajos precios de la leche

30/09/2016

Tras la asamblea celebrada el miércoles en la localidad malagueña de Mollina, y a la que asistieron más de 200 ganaderos, COAG Andalucía ha decidido convocar el próximo día 5 de octubre, ante las puertas de la industria Lactalis, en Granada, una movilización del sector caprino, para denunciar los bajos precios de la leche, y las maniobras de la industria para mantenerlo a esos niveles, a pesar de que en el inicio de campaña suele haber subidas. Cuatro empresas (García Baquero, Lactalis, Arias y Quesos El Pastor), controlan alrededor del 70% de la leche de cabra que se compra en Andalucía, y están condicionando la remuneración que reciben los ganaderos. Actualmente, se están pagando 0,0629 por extracto seco útil (ESU), cuando el precio debería ser como mínimo de 0,072 (12 pesetas).

Hace dos semanas, COAG Andalucía demandaba públicamente la necesidad de revisar al alza los precios vigentes desde el pasado mes de mayo. Los ganaderos llevan dos años de desgaste económico, soportando un descenso continuado de su remuneración que no se puede mantener y que compromete seriamente la viabilidad de las más de 7000 explotaciones de caprino de orientación láctea de nuestra comunidad autónoma.

Ante este situación, y ya que el mes de septiembre marca el inicio de la nueva campaña de leche de cabra, COAG Andalucía reclama que se revisen al alza los precios que la industria paga a los ganaderos por la leche de cabra. Desde enero de 2016 los precios han experimentado una bajada continua mes a mes. Si comparamos los meses de junio de los tres últimos años, el precio del litro ha caído 0,22€ desde los 0,717 €/l de 2014 hasta los 0,496 €/l de 2016 (Datos publicados por FEGA, procedentes de las declaraciones obligatorias). Este descenso supera el 30%, poniendo en riesgo la continuidad del sector caprino andaluz, que actualmente aporta más del 35% del censo español y más del 40% de la producción estatal de leche de cabra.

Esta organización ya ha denunciado que esta pérdida de rentabilidad trae consigo consecuencias como el incremento del número de reproductoras sacrificadas en los mataderos andaluces, ante las dificultades para mantenerlas por no poder asumir los costes de producción. Actualmente, se sacrifican unas 4.000 cabras por semana y la tendencia es creciente. Los bajos precios que los cabreros andaluces vienen soportando les están obligando al envío continuo de hembras a matadero, con la consiguiente pérdida de capacidad productiva para las explotaciones andaluzas y su negativa repercusión en el desarrollo sectorial.

COAG Andalucía siempre ha defendido que conseguir la sostenibilidad de la producción de leche de cabra en nuestra comunidad es una tarea conjunta de todos los eslabones que forman parte de la cadena alimentaria. De hecho, los ganaderos se comprometieron con la industria durante la primavera para soportar una contención puntual de los precios, por debajo de lso costes de producción, a la espera de la mejora en la evolución del mercado en los meses siguientes, en los que se recoge menos volumen.

Por eso, COAG no entiende la posición de las industrias (especialmente García Baquero y Lactalis, las dos más fuertes), que está asfixiando a los ganaderos, condicionando los precios a la baja justo en el inicio de la nueva campaña. Y va a movilizar al sector caprino para exigir que estas cuatro empresas asuman su responsabilidad, y procuren a los ganaderos una remuneración justa, que supere los costes de producción. Fuente: COAG Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo