Según un artículo aparecido ayer en el diario New York Times, los agricultores mexicanos, especialmente los de menor tamaño, están en graves problemas económicos debido al Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica y a la competencia de los productos agrarios de Estados Unidos.
La competencia no es solamente por la gran diferencia entre tamaño de explotación, economía de escala y tecnología entre EEUU y México, sino además por el hecho de que en determinados productos Estados Unidos concede unas ayudas públicas que en México no existen, o son muy pequeñas en comparación con las de EEUU. Según un informe del Instituto de Agricultura y Política Comercial de Minneapolis, EEUU practica de hecho dumping en algunos productos agrarios, y en el maíz concretamente vende producto un 25% por debajo de su coste de producción.
La situación se da también en otros productos agrarios y es una de las razones principales de la mala situación económica de los agricultores mexicanos. Cuando se negoció el tratado de libre comercio, no se tuvieron en cuenta o se obviaron estas cuestiones. Agricultores de EEUU y México compiten libremente, teóricamente con las mismas reglas, pero con distintas barajas.
Los agricultores norteamericanos perciben, según el Times, un 20% de su renta de las ayudas, menos que los de la UE que sería del 35%. En México hay aproximadamente 18 millones de personas, una quinta parte de la población, que vive directa o indirectamente de las pequeñas explotaciones agrarias.
http://www.nytimes.com/auth/login?URI=http://www.nytimes.com/2003/03/03/opinion/03MON3.html
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.