El borrador de propuesta de declaración final de la Cumbre de Cancún, elaborada por el presidente Carlos Perez del Castillo fue distribuido el pasado 24 de agosto antes de la celebración de la reunión, que tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre. Los embajadores de los países ante la OMC ya están trabajando sobre esta propuesta de borrador, que ha recibido críticas de los diferentes bloques negociadores, especialmente en lo que se refiere al capítulo agrario, el más difícil en la negociación; según informa el Financial Times.
Las principales críticas han partido de los países más partidarios de la liberalización comercial agraria pertenecientes al llamado Grupo de Cairns (Brasil, Argentina, Canadá, Sudáfrica, Australia y otros países con capacidad exportadora de productos agrarios que no subsidian apenas sus producción) por considerarlo insuficiente en cuanto a la liberalización de los mercados.
Por el contrario la UE y Japón han acusado al borrador de ir demasiado lejos en los recortes. Concretamente el portavoz del Coimisario Fischler, Gregor Kreuzhuber, ha calificado el texto de desequilibrado y de hacer que todas las concesiones comerciales sean a cuenta de la UE y Estados Unidos; en clara referencia a que el resto de países que también tienen medidas proteccionistas deben también incluirlas en las reduciones, con la única excepción de los países menos avanzados, para los que se contemplan diversas excepciones.
El documento es vago, ya que no llega a concretar las cifras de reducción de los capítulos principales de negociación: apoyo interno, aranceles y ayudas a la exportación, ni el período de aplicación, algo que probablemente se dejará para la negcoiación posterior a Cancún. Sí que menciona, sin embargo, la progresiva reducción hasta su eliminación de las ayudas a la exportación de productos agrarios, incluyendo como tales los créditos a la exportación y la existencia de empresas de estado (las empresas que en algunos países tienen el monopolio del comercio exterior como sucede en Canadá o Australia con el trigo).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.