• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / Para Lamy, gran parte del fracaso de Cancún se debe al funcionamiento interno de la OMC, según Lamy

           
Con el apoyo de

Para Lamy, gran parte del fracaso de Cancún se debe al funcionamiento interno de la OMC, según Lamy

16/09/2003

Según el comisario de comercio de la UE, Pascal Lamy, la UE había ofrecido en la reunión de Cancún la eliminación de las ayudas a la exportación de los productos de interés para los países en desarrollo y una reducción significativa de las ayudas que distorsionan los mercados, dentro del duro proceso de Reforma de la PAC. Asimismo, la UE ofreció recortes significativos de los aranceles y un mayor acceso a los mercados comunitarios para los productos agrarios. Además, en lo referente al algodón se había ofrecido incluso a eliminar totalmente las ayudas que distorsionan los mercados.

Lamy indica que en otros asuntos comerciales como productos industriales, servicios y “Asuntos de Singapur” la UE también ha tenido posturas flexibles y constructivas.

El fracaso lo explica el comisario indicando que a pesar del acuerdo de muchos países, la OMC mantiene una estructura “medieval”, cuyas reglas y procedimientos no están a la altura de la complejidad de las negociaciones multilaterales, ya que es extremadamente difícil conducir y alcanzar un consenso en negociaciones ente 146 países. En opinión del comisario, el mecanismo decisorio de la organización debe ser urgentemente revisado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE 24/11/2025
  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo