Según el Representante de EEUU para el Comercio, Robert Zoellick, una de las principales causas del fracaso de la negociación de Cancún fue el exceso de retórica basada en los países desarrollados frente a en vías de desarrollo. La lección de Cancún es para Zoellick, que un compromiso entre 148 países requiere un serio compromiso en el trabajo sobre la negociación misma y lo que se está dipuesto o no hacer, dejando de lado la retórica para lograr un equilibrio entre ambición y flexibilidad.
Por su parte Brasil, el país que lideró el grupo de los G-21 de los países en desarrollo exportadores de productos agrarios ha vendido como un éxito político su protagonismo en las negociaciones agrarias frente a EEUU y la UE, a pesar de que es uno de los grandes perjudicados por la ausencia de acuerdo.
El fracaso de la Cancún compromete también el avance de la negociación del Acuerdo de libre Comercio de las Américas (ALCA), cuyo capítulo más difícil es también el agrario, sobre todo entre EEUU y los países del MERCOSUR, y cuya negociación estaba un tanto supeditada a los resultados de la Cumbre de la OMC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.