El pasado 4 de mayo, la Comisión Europea anunció que iba a retomar las negociaciones con los países de MERCOSUR, las cuales habían quedado en suspenso en 2004, tras su inicio en 1999.
Ocho países de la UE (Francia, Polonia, Grecia, Irlanda, Hungría, Austria, Luxemburgo y Finlandia) critican que esta decisión se haya tomado sin un debate previo en el Consejo de Ministros, en el que se analizara el impacto de estas negociaciones en el sector agrícola comunitario. Por este motivo, han propuesto que en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrará el próximo lunes, se debata este tema (se ha incluido en el punto de varios del orden del día del Consejo, tras la petición).
Estos ocho países hacen hincapié en que en julio de 2008, la Comisión Europea ya ofreció concesiones para alcanzar un acuerdo en la Ronda de Doha, que ya constituyen un límite absoluto y con las que la Comisión ya reconoció que se iban a producir pérdidas en el sector agrario comunitario. Además, los principales beneficiarios de estas concesiones son los países de MERCOSUR.
Estos 8 países piden que se proporcione un análisis detallado del impacto social, económico y medioambiental que tendrían estas negociaciones y que se demuestre como se pretende asegurar la competitividad de la producción comunitaria que tiene que cumplir normas más estrictas que la de los países de MERCOSUR. También proponen que se clarifique como se piensan amortiguar las consecuencias de las numerosas negociaciones comerciales que ahora hay en curso dentro del marco de la futura PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.