Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Los dos únicos logros alcanzados en la cumbre UE-América Latina suponen una grave amenaza para el sector agrario europeo

           

Los dos únicos logros alcanzados en la cumbre UE-América Latina suponen una grave amenaza para el sector agrario europeo

20/05/2010

Sin medir las graves consecuencias que para la agricultura y la ganadería españolas y europeas tendrán los acuerdos comerciales con América Latina, Rodríguez Zapatero ha buscado, con ahínco, un éxito político que apuntar a su mediocre paso por la Presidencia de la Unión Europea. En contra de la opinión de una gran parte de países comunitarios y de los intereses de todo el sector agrario europeo, Zapatero ha relanzado unas negociaciones y unos acuerdos comerciales que llevaban años paralizados por la extrema dificultad que entraña equilibrar los intereses de uno y otro lado del Atlántico.

El momento no puede ser más inoportuno. Con la preocupante crisis que soportan la agricultura y la ganadería europeas, con una caída de la renta agraria del 12 % en 2009 y con prácticamente todos los sectores productivos afectados por una grave falta de rentabilidad como consecuencia del hundimiento de precios en origen, la apertura, en condiciones ventajosas, de los mercados europeos a las producciones americanas supondría la puntilla para miles de explotaciones europeas.

Un posible acuerdo con Mercosur desembocaría en el incremento de las importaciones de carne de vacuno, porcino y ave, cereales, vino, frutas y hortalizas y azúcar y debemos recordar que la balanza comercial de productos agrarios entre la UE y Mercosur registra en estos momentos un saldo negativo para la UE en una proporción de casi 20 a 1. En 2009, las exportaciones de la UE a Mercosur alcanzaron un valor de 904 millones de euros mientras que las importaciones procedentes de Mercosur ascendieron a 18.290 millones de euros.

Por lo que respecta a los Acuerdos con Centroamérica, Perú y Colombia que se firman hoy debemos recordar que su aplicación tendrá consecuencias dramáticas para un sector como el plátano canario. La rebaja del arancel de entrada de banana latinoamericana en el mercado comunitario puede llegar hasta los 75 euros en los próximos 9 años (menos de la mitad que el arancel actual de 176 euros/tonelada). Los efectos pueden ser inasumibles para las 65.000 familias españolas españolas que dependen de este cultivo y que en lo que va de año ya han sufrido pérdidas por valor de 50 millones de euros.

Por todo ello, ASAJA se suma, como ya lo ha hecho el conjunto de organizaciones agrarias europeas a través del COPA, al grupo de Estados miembros de la UE que liderados por Francia se oponen a la reanudación de las negociaciones sobre comercio con Mercosur y confiamos que en que desde esta veintena de países comunitarios se ejerza una defensa justa de los intereses agrarios europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo