El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha mostrado a favor de reanudar las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) el próximo año, así como a concluir las negociaciones bilaterales en curso entre la Comisión Europea y países terceros, como Canadá, MERCOSUR o los países ACP entre otros.
En la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales, reunida el viernes pasado, en Madrid, el Secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, se mostró partidario de retomar las negociaciones de la OMC porque esto supondría enviar una «señal positiva» a los mercados, contribuiría a fomentar el comercio mundial y por tanto a mejorar la economía mundial.
En la reunión se informó de que recientemente se han producido impulsos importantes para retomar las negociaciones de la OMC, y concluir la Ronda de Doha, que están bloqueadas desde 2008 y se especula con que podrían concluir en 2011.
Con relación a la agenda bilateral de negociaciones comerciales entre la UE y países terceros, el Ministerio de Industria también se ha mostrado a favor de concluir las negociaciones en curso y que se están llevando a cabo con los siguientes países: Canadá, MERCOSUR, países ACP (África, Caribe y Pacífico), países euromediterráneos, países del Consejo de Cooperación del Golfo, Libia, Ucrania, India y países Asean (Asociación de Naciones del Sudeste asiático).
Para FEPEX, la reapertura de las negociaciones de la OMC, prevista para 2011 es preocupante y será necesario salvaguardar en ese marco, o en el de la reforma de la PAC, los intereses de los productores hortofrutícolas españoles, con el fin de mantener la preferencia comunitaria. Para otro lado, FEPEX considera que en las negociaciones bilaterales es necesario plantear la inclusión de cláusulas sociales.
La Comisión Consultiva sobre Negociaciones Comerciales Internacionales está integrada por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y organizaciones sectoriales de distintos ámbitos de la economía española, como el agrario, la automoción, la construcción, naval, etcétera. Fue creada en 2008 como foro de consulta formal entre la Secretaría de Estado de Comercio y la sociedad civil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.