Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / EL MAGRAMA ha puesto en marcha un Plan Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español para acelerar la divulgación de los avances científicos

           

EL MAGRAMA ha puesto en marcha un Plan Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español para acelerar la divulgación de los avances científicos

24/07/2012

La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, subrayó ayer lunes la apuesta del Ministerio por apoyar el intercambio de investigación, la innovación y el conocimiento en el sector agropecuario, ya que “el conocimiento que proporciona la investigación es fuente de riqueza”.

Durante la sesión inaugural del XIV Simposio Hispano-Luso de Nutrición Mineral de las Plantas, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, García Tejerina ha asegurado que la utilización de fertilizantes es imprescindible para alimentar a una población mundial que, en 2021, alcanzará los 7.580 millones de personas. “Todo apunta a que la producción de alimentos deberá incrementarse en un 70%, y las actividades agrícolas y ganaderas deberán ser más productivas y tener mayores rendimientos, es decir, habrá que intensificar la producción agrícola”, ha señalado la Secretaria General.

Según ha asegurado García Tejerina, en el siglo XXI “es preciso lograr un sector agroalimentario sostenible, innovador, competitivo e integrado en la sociedad”. Para ello, la investigación y la innovación en la Agricultura y, muy especialmente en la nutrición mineral de los cultivos, son claves para la producción de alimentos”, ha añadido.

En este sentido, García Tejerina ha afirmado que el sector agroalimentario español no puede vivir ajeno a esta necesidad de cambio, para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados. Por ello, el Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español. Este plan nace con el objetivo de acelerar la divulgación de los avances de conocimiento en el espacio europeo y español, dar respuestas a las necesidades del sector, contando con un mayor apoyo de los centros de I+D+i, y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos financieros destinados a I+D+i.

“Con este Programa perseguimos un objetivo: hacer fácil la aventura de la I+D+i, facilitando el camino a las empresas y al sector, ayudando a conseguir inversiones para su financiación”, ha recalcado.

Por otro lado, García Tejerina ha indicado que “el Ministerio de Agricultura apuesta por un uso más racional de los fertilizantes, para mejorar su eficacia y responder así al reto marcado por la FAO de incrementar la productividad agrícola”. Se trata, ha aclarado, de utilizar los fertilizantes en su justa medida, para producir con calidad y a precios competitivos, conservando y mejorando los recursos naturales.

Además, el uso más racional de fertilizantes, agua, semillas, plaguicidas y maquinaria, “no sólo debe ir encaminado a aumentar la producción, sino que debe contemplar una agricultura sostenible, aquella que es productiva económicamente, socialmente rentable y cuidadosa con el medio ambiente”, ha subrayado.

En este marco, García Tejerina ha indicado que en la Unión Europea se está avanzando en la armonización de legislaciones que regulan la utilización de productos fertilizantes, existiendo un proyecto de Reglamento comunitario que contempla no sólo los abonos minerales, sino también los abonos orgánicos y orgánico-minerales, enmiendas calizas y otras, enmiendas orgánicas, sustratos de cultivo y bioestimulantes.

En este sentido, la Secretaria General ha anunciado que 4 grupos de trabajo están sentando las bases y criterios para concluir con un Reglamento que debe ser aprobado por codecisión del Consejo y del Parlamento Europeo. También ha señalado que España participa activamente en estos grupos de trabajo, por lo que ha invitado a la comunidad científica que envíen sus sugerencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo