Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Plantas transgénicas resistentes a los rayos ultravioleta que producen altos niveles de antioxidantes.

           

Plantas transgénicas resistentes a los rayos ultravioleta que producen altos niveles de antioxidantes.

27/11/2013

Las plantas tienen una relación de amor y odio con la luz del sol porque, mientras algunas longitudes de onda les son indispensables para hacer la fotosíntesis, otras les perjudican, como los rayos ultravioleta B. Por esta razón, están equipadas para detectar estos rayos altamente tóxicos y crear defensas.

Un equipo dirigido por Roman Ulm, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra (Suiza), ha creado una planta transgénica que se aclimata sin importar el nivel de radiación perjudicial que reciba. Este vegetal está equipado con un receptor UVR8 mutado y es una variante de Arabidopsis thaliana, un organismo modelo ampliamente utilizado en el laboratorio.

Según el estudio, como las plantas no pueden escapar de estos rayos nocivos, se ven obligadas a encontrar una forma de protegerse. Lo que hacen es detectar los rayos ultravioleta B gracias a ese receptor UVR8, que desencadena una reacción bioquímica dentro de las células y les permite crear defensas.

«La sustitución de un solo aminoácido por otro fue suficiente para que el receptor de la planta permanezca en constante actividad, incluso sin rayos ultravioleta», asegura Marc Heijde, investigador posdoctoral y coautor del artículo.

El hecho de que este receptor esté siempre activo es resultado de una estimulación constante de los genes necesarios para el desarrollo de respuestas de supervivencia de la planta.

Una respuesta de supervivencia máxima

Los rayos ultravioleta B, que representan el 0,5% de la energía de la luz, son peligrosos para los seres vivos, ya que conducen a la formación de radicales libres en las células y dañan su ADN.

Esta planta posee un receptor en constante actividad que la dota de una resistencia ultravioleta superior, que está asociada con aumento de la producción de flavonoides –sustancias que funcionan como bloqueadores solares y antioxidantes–.

Estas plantas ricas en flavonoides también proporcionan una poderosa fuente de antioxidantes para los seres humanos. “Este vegetal es, por tanto, un excelente modelo para la investigación básica, así como para estudios con vistas a mejorar las plantas de cultivo”, asegura el trabajo que publica la revista PNAS. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo