Los arroceros sevillanos perderán 13,896 millones de euros
(2.312 millones de pesetas) al año por la reforma de la Política Agraria
Comunitaria (PAC) aprobada la semana pasada en Luxemburgo. Las pérdidas para el
sector en la provincia de Sevilla, la principal región arrocera de España,
asciende a 386 euros por hectárea (64.255 pesetas por hectárea). La Federación
de Arroceros de Sevilla ha solicitado una entrevista con el titular de
Agricultura, Miguel Arias Cañete, para analizar la situación.
El impacto de la reforma de la Política Agraria Comunitaria
(PAC) en los arroceros sevillanos supondrá unas pérdidas de 13,896 millones de
euros (2.312 millones de pesetas) al año, lo que supone 386 euros por hectárea
(64.254 de las antiguas pesetas). Según los cálculos realizados por la
Federación de Arroceros de Sevilla, los ingresos en la campaña de 2002 se cifran
en 2.680,98 euros por hectárea (de ellos, 2.465 euros por hectáreas obtenidos
por la venta de la producción y 215,98 por la ayuda PAC). Si se hubiera aprobado
la propuesta de los arroceros comunitarios, se hubieran mantenido prácticamente
los mismos niveles de ingresos (2.712,47 euros por hectárea). Sin embargo, la
reforma de la PAC aprobada por la Comisión Europea supondrá unos ingresos de
2.326,29 euros por toneladas (de ellos, 1.275 euros por tonelada obtenidos por
los ingresos de la venta de la producción y 1.051,29 euros por tonelada por los
ingresos de ayudas de la PAC), con lo cual las pérdidas serán de 386 euros por
hectárea (64.255 pesetas) y por campaña.
Además de estas pérdidas en el año 2005 las ayudas desacopladas se reducirán en
un 3 por ciento, en el 2006 en un 4 por ciento y en el 2007 en un 7 por ciento
como consecuencia de la modulación de las ayudas a todas aquellas explotaciones
que reciban de ayuda más de 5.000 euros.
La Federación de Arroceros de Sevilla remitirá una circular
a los agricultores asociados en la que valora la reforma de la PAC aprobada la
semana pasada en Luxemburgo y explica “que el sector no va a ingresar más dinero
como afirma el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, sino que va a
perder renta”. Manuel Cano, director-gerente de la Federación, considera de
forma positiva que “las draconianas penalizaciones progresivas a las que se ve
sometida el sector se hayan modificado por un sistema de penalizaciones
lineales, como reivindicaban tradicionalmente”. Sin embargo, no se ha obtenido
el resto de peticiones del sector lo que se traduce en una pérdida de renta
mayor del arrocero sevillano, que los productores del norte, ya que Andalucía
cuenta con una producción media en la campaña 2002 de 8.500-8.600 kilos por
hectárea, mientras que en los arrozales del norte la producción es de
5.000-6.000 kilos por hectárea.
El sector arrocero va a solicitar una reunión con el titular
de Agricultura para analizar la situación después de la reforma de la PAC e
intentar subir las compensaciones. “No podemos asimilar la bajada del precio de
intervención al cincuenta por ciento mientras que las compensaciones por esa
disminución son del 88 por ciento y no del cien por cien”, explica el
director-gerente de la Federación. “Si el objetivo de la Comisión Europea ha
sido ahorrar presupuesto a costa de la pérdida de renta de los agricultores
debía decirse abiertamente y no venderse políticamente como lo contrario”, añade
Cano.
Tampoco se ha tenido en cuenta el reconocimiento de los
rendimientos reales actuales de 7,6 toneladas por hectárea (cifra que maneja el
propio Gabinete Técnico de la Comisión Europea) y se ha mantenido el rendimiento
histórico de 6,35 toneladas por hectárea, que se ha convertido en una cifra
obsoleta según el sector.
PRECIOS Y AYUDAS DEL ARROZ (situación actual)
–
Precio de intervención
del arroz cáscara: 298 euros/toneladas.
–
Ayuda directa de 52,65
euros por tonelada multiplicada por el rendimiento de referencia y abonada por
hectárea, dentro de las superficie máxima garantizada (SMG) para España de
104.793 hectáreas, con penalizaciones en la misma que se multiplican por
factores de forma que son muy superiores al rebasamiento de la SMG.
–
Los ingresos en 2002
fueron de 2.680 euros por hectárea (2.465 euros por hectárea como venta de
producción y 215,98 por ayuda PAC).
SITUACIÓN TRAS LA REFORMA
–
Recorte en un 50% del
precio de intervención, que pasa a ser de 150 euros por tonelada.
–
Se instaura una ayuda
específica para el arroz acoplada a las hectáreas que se siembren de 75 euros
por tonelada, que está sometida a la misma Superficie Máxima Garantizada (SMG),
pero cuya posible penalización es, en este caso, proporcional al eventual
rebasamiento.
–
Ayuda desacoplada de
las hectáreas sembradas de arroz de 102 euros por tonelada calculada en función
de las hectáreas que se sembraron en el periodo de referencia, que pasa a ser de
pago único por explotación. Para el cálculo de la penalización de la ayuda
desacoplada se hará la media aritmética de los años de referencia (200,2001 y
2002) de 6,88 por ciento.
–
En el caso de España,
el rendimiento que se toma para pasar la ayuda por tonelada a ayuda por hectárea
es el rendimiento medio de 6,35 toneladas por hectárea.
–
Los ingresos de la
propuesta aprobada serán de 2.326,29 euros por hectárea (de ellos, 1.275 euros
por hectárea proceden de los ingresos por la venta de la cosecha y 1.051,29
euros por hectárea proceden de los ingresos por las ayudas PAC).
–
Las pérdidas de renta
de los arroceros sevillanos ascienden a 13,896 millones de euros al año (2.312
millones de pesetas), 386 euros por hectárea (64.255 pesetas).
|
|||
|
|
PROP. |
|
Producción |
8.500,00 |
8.500,00 |
8.500,00 |
Precio de |
290,00 |
150,00 |
150,00 |
TOTAL INGRESOS POR VENTA DE PRODUCCIÓN en €/Ha. |
2.465,00 |
1.275,00 |
1.275,00 |
AYUDAS PAC |
52,65 |
– |
– |
AYUDAS PAC |
– |
– |
102,00 |
AYUDAS PAC |
– |
201,00 |
75,00 |
|
6,35 |
7,60 |
6,35 |
Total |
334,33 |
1.527,60 |
1.123,95 |
|
5,90 |
5,90 |
5,90 |
|
35,40 |
– |
– |
|
– |
– |
6,88 |
|
– |
5,90 |
5,90 |
Total |
118,35 |
– |
– |
Total |
– |
– |
44,56 |
Total |
– |
90,13 |
28,10 |
TOTAL INGRESOS POR AYUDAS PAC en € /Ha. |
215,98 |
1.437,47 |
1.051,29 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTAS: |
|
|
|
a) Se ha |
|||
b) La |
|||
|
|||
c) La |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.