Las autoridades canadienses hace días que terminaron la investigación sobre el caso de EEB que se detectó en el país en el pasado mes de mayo. La investigación llevada a cabo, que ha probado que se trata de un caso aislado, fue presentada a un panel internacional de expertos de sanidad humana y animal, así como a las autoridades de EEUU, Japón y México.
Sin embargo, las fronteras de EEUU continúan cerradas a la entrada de animales y carne de vacuno de Canadá. La prensa de EEUU recoge que las negociaciones para una próxima apertura se están llevado al máximo nivel y que ésta se podría producir en las próximas semanas.
Con anterioridad, EEUU ya había indicado que en breve se abrirían las fronteras, pero esto no ha ocurrido. Establecer un plazo impreciso de varias semanas, como recoge las prensa de EEUU, no es una respuesta que que haya satisfecho alas autoridades canadienses. Por su parte, la prensa canadiense recoge que el Ministro de Economía de Canadá ha indicado que los esfuerzos diplomáticos para resolver el problema han resultado hasta el momento infructuosos, por lo que su administración baraja establecer nuevos estándares de importación que bloquen la entrada en Canadá de vacuno de EEUU. La diplomacia dejaría por tanto, paso a las medidas de presión
EEUU se escuda en que el motivo de posponer el levantamiento es la postura de las autoridades japonesas que consideran que no tendrían la seguridad que la carne que importaran de EEUU no tuviera realmente su origen en Canadá.
Lo que está claro es que este cierre está perjudicando al sector vacuno canadiense que no puede sacar de su mercado los animales y carnes que tradicionalmente vendían a EEUU, su mejor cliente. Al mismo tiempo, dicho cierre está beneficiando a la producción doméstica de EEUU, cuyas cotizaciones van en alza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.