• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las tres cuartas partes de las explotaciones lecheras de EEUU vacunan contra la BVD

           

Las tres cuartas partes de las explotaciones lecheras de EEUU vacunan contra la BVD

11/07/2003

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha realizado un muestreo a nivel nacional para analizar la evolución de las prácticas de vacunación y las preventivas en las explotaciones lecheras durante los años 1996 y 2002. Dicho muestreo ha puesto de manifiesto muy pocos cambios en dicho período. Se ha aumentado ligeramente el uso de la vacunación contra la diarrea viral bovina (BVD). En 2002, el 74,2% de las explotaciones vacunaron habitualmente contra esta enfermedad. Dentro de las explotaciones que vacunaron, un 62% usó vacuna muerta frene al resto, que utilizó vacuna viva modificada.
 
Un 70% de las explotaciones vacunaron contra la rinotraqueitis bovina infecciosa (IBR) y contra la leptospirosis. Un 60% lo hizo contra parainfluenza Tipo 3 (PI3) y contra el virus sincitial respiratorio bovino (BRSV).
 
Dentro de las prácticas preventivas, una de las que más han aumentado entre 1996 y 2002 fue el  uso de desparasitarios, que en 2002 llegó hasta el 60% de las explotaciones. También ha aumentado la aplicación de y las inyecciones de selenio, aunque lo más habitual sigue siendo introducir el selenio en la alimentación, práctica seguida por el 75% de las explotaciones.
 
También tiene un uso muy extendido la aplicación en la alimentación de vitamina A-D-E (80% de las explotaciones) y limitar el potasio en las raciones secas (45% de las explotaciones).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo