A lo largo del verano se han ido produciendo nuevos casos de fiebre aftosa en Bolivia, tras el primer caso detectado a principios del mes de julio. Esta enfermedad no se confirmaba en Bolivia desde hace casi dos años. Los nuevos focos se han producido en los departamentos de Chuquisaca, de Potosí y de La Paz. Se cree que el origen de la infección en los dos primeros departamentos, se debe a que los animales enfermos procedían de fincas próximas a la frontera paraguaya, donde existe la enfermedad. En el tercer departamento, la enfermedad se habría extendido procedente de los otros dos.
En Paraguay, en el mes de julio se finalizó la destrucción de todos los animales afectados del foco detectado a finales de junio en Pozo Hondo (a 3 km de la frontera con Argentina y a 7 km de Bolivia), en el departamento de Boquerón. Dado que también se ha procedido la revacunación de los animales bovinos y otros susceptibles existentes en el área, a la implementación de medidas de vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos del área, de las medidas de control de tránsito y desinfección y a que los estudios de laboratorio han indicado la inexistencia de actividad viral en el área, las autoridades han decidido levantar la emergencia sanitaria animal en la localidad de
En cuanto a Libia, desde el 4 de julio no se han producido nuevos casos de fiebre aftosa, enfermedad que en el país se confirmó a primeros de mayo.
En Sudáfrica, a inicios del mes de agosto, en la zona tampón contra la fiebre aftosa que está bajo vigilancia permanente, se detectaron casos de la enfermedad. Concretamente en el nordeste del país, entre el río Limpopo y el cercado del Parque Nacional Kruger, en las áreas Tsikuyu y Bend Mutale. Se trata de un incidente aislado ocurrido dentro del área de control de la fiebre aftosa y por consiguiente no afecta al estatus de exportación de la zona libre de esta enfermedad. El virus aislado es del serotipo SAT 2 y se sospecha que el origen de la infección podrían ser contactos con búfalos africanos (Syncerus caffer) portadores de la infección.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.