Un cálculo muy por encima sobre un eventual desacoplamiento de las ayudas al algodón en la línea de un porcentaje de desacoplamiento del 60% que es el que parece que baraja la comisión Europea, muestra que las cifras no salen para un mantenimiento del cultivo, ya que la ayuda equivalente que quedaría relacionada con el precio estaría por debajo de los costes de producción.
Grosso modo, y haciendo una suposición optimista de un precio del mercado mundial de 40 pts/Kg, y suponiendo una ayuda de 100 pts/Kg hasta llegar a un precio de 140 pts/Kg, saldría una ayuda equivalente desacoplada de 60 pts/Kg y una ayuda acoplada de 40 pts, lo que daría un precio de 80 pts/Kg de algodón.
Si suponemos una ayuda de 127 pts/Kg que es la que sería sin penalizaciones por sobrepasamiento, saldría un precio de 40+51 = 91 pts/Kg.
Es decir, con la propuesta de la Comisión para que se produjera algodón, al productor le debería ser rentable hacerlo esperando cobrar, en un escenario optimista, del orden de 90 pts/Kg.
La ayuda desacoplada, eso sí, para los algodoneros que hubieran sembrado en el periodo de referencia sería importante, del orden de entre 180.000 y 210.000 pts/Ha según el rendimiento que se aplique. Pero esta ayuda, al ser desacoplada, se cobraría se siembre o no algodón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.