La alarma sobre si la EEB podría haberse detectado finalmente en el ovino se desató el pasado viernes en el Reino Unido, en la celebración de una reunión a puertas abiertas de la Agencia Británica de Seguridad Alimentaria. Su presidente, Sir John Krebs, informó que el análisis que se ha llevado a cabo en el Reino Unido de 30.000 muestras de ovino, 28 han dado un resultado incierto.
El Reino Unido, al igual que el resto de países comunitarios, ha tenido que analizar muestras de ovino para conocer la incidencia de posibles encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). El test utilizado por la administración británica fue el BioRad, que no es capaz de distinguir entre scrapie y EEB.
De las 30.000 muestras analizadas, inicialmente 52 dieron positivas. Estas fueron sometidas a un análisis posterior, en el cual las muestras de cerebro se tiñen si tienen la proteína anormal, característica del scrapie. En este segundo análisis, 28 muestras de las 52 que inicialmente dieron positivas con el test Biorad, no se tiñeron, no mostraron la presencia de scrapie.
Varias son las explicaciones que pueden darse ante estos resultados: 1. Que el test este dando falsos positivos, 2. Que se trate de scrapie pero que el test Biorad sea más sensible que el del teñido o 3. Que se trate de una EET diferente, como la EEB.
Estos 28 resultados problemáticos no se asemejan a los que se han obtenido en laboratorio al infectar a las ovejas con EEB, sin embargo, nadie sabe como sería la infección de EEB en el animal cuando ésta se produce de oveja a oveja. En los próximos días, se va a reunir un grupo de expertos con el fin de comentar y analizar los resultados y poder dar una explicación a los mismos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.