Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA: El sector ganadero de Murcia denuncia que no se cumple la normativa sanitaria en la retirada de cadáveres animales

           

UPA: El sector ganadero de Murcia denuncia que no se cumple la normativa sanitaria en la retirada de cadáveres animales

16/09/2003

Murcia, 15 de septiembre de 2003.- Las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, ASAJA y COAG, junto con las ADS de Ovino-Caprino de la Región de Murcia, denuncian que los ganaderos de la Región no disponen de sistemas con suficientes garantías sanitarias para cumplir con la normativa comunitaria sobre retirada de cadáveres animales de las explotaciones.

Desde el pasado mes de mayo, las explotaciones ganaderas tienen la obligación de que los cadáveres animales de sus explotaciones sean retirados y destruidos por gestores autorizados y, desde esa fecha, la Comunidad Autónoma ha financiado íntegramente el coste de esta retirada, que ha sido gestionada por una empresa murciana.

Han sido precisamente las deficientes condiciones sanitarias en que esta empresa efectúa la retirada, con grave riesgo para preservar las condiciones sanitarias de las explotaciones, las que han provocado la protesta de los ganaderos y la celebración de reuniones entre el sector y la Administración Regional en las últimas semanas.

Sin embargo, el sector ganadero considera que la Consejería no garantiza el cumplimiento de las condiciones sanitarias mínimas en la retirada de cadáveres y ha anunciado que a partir del próximo 22 de septiembre dejará de financiar el coste de la retirada, ofreciendo como alternativa a los ganaderos la contratación de un seguro agrario en el que la retirada de cadáveres seguirá realizándose por la misma empresa que lo hace en la actualidad, curiosamente, la única homologada por la Consejería murciana para realizar estos trabajos.

Por todo ello UPA, ASAJA, COAG y las ADS (agrupaciones de Defensa Sanitaria) de ovino y caprino de la Región de Murcia van a exigir a la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente y a la Consejería de Sanidad que aseguren las condiciones técnico-sanitarias mínimas exigibles para la retirada de cadáveres, con garantías para la sanidad de las explotaciones ganaderas y la salud pública de los ciudadanos.

El sector ganadero estima que es inaceptable asumir nuevos costes en sus explotaciones, gravándolas con el coste de un seguro ganadero, si no se garantizan las condiciones mínimas exigibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo