• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA cree que los bajos precios amenazan la ley regional de la Viña y el Vino

           
Con el apoyo de

UPA cree que los bajos precios amenazan la ley regional de la Viña y el Vino

18/09/2003

En la reunión entre la ejecutiva regional de UPA y la consejera de Agricultura, del pasado 3 de septiembre, UPA solicitó a la Junta que asumiera sus competencias creando el Servicio Regional de Defensa de la Competencia, para evitar que los industriales pudieran ponerse de acuerdo para fijar unilateralmente los precios de la uva. UPA-Castilla-La Mancha también pidió a la Consejería de Agricultura que las ayudas a la promoción y a las bodegas se condicionasen a la existencia de acuerdos interprofesionales. Según Torres “la puesta en marcha de la Ley de la Viña y el Vino en Castilla-La Mancha y la Fundación contemplada en ésta puede correr serio peligro si los productores no participan del valor añadido que genera el vino”.

“Tengo que recordar que las organizaciones agrarias que ahora se rasgan las vestiduras pidiendo precios más altos, no respondieron a la convocatoria que desde UPA-Castilla-La Mancha les hicimos llegar en la primera semana de junio proponiendo negociar un acuerdo interprofesional de la uva. En una carta que enviamos al resto de organizaciones profesionales agrarias, empresarios, bodegueros y cooperativas solicitamos sentarnos con tiempo para configurar unas bases estables para el sector: Quienes ahora ponen el grito en el cielo, ni siquiera contestaron a nuestro ofrecimiento”.

La generalización de la vendimia confirma las previsiones de UPA de una reducción de la cosecha, de los 19 millones de hectolitros del año pasado a los 17 millones de 2.003.Esta situación, unida a las bajas cosechas en los primeros productores mundiales, Francia e Italia, debería haber asegurado mejores precios para la uva. Sin embargo se están pagando precios inferiores incluso a los de la campaña pasada. “Estamos ante una indefensión total de los productores, que se ven sometidos a unos precios previamente fijados por la industria, y en los que no pueden influir”, ha manifestado Torres.

En el año 2.001, como resultado de la iniciativa de UPA y la actuación conjunta se alcanzaron acuerdos para Valdepeñas y La Mancha entre bodegueros y organizaciones agrarias. Si bien en DO La Mancha y vinos de mesa los industriales optaron por incumplirlo. “La experiencia nos muestra que sólo las actuaciones conjuntas han conseguido acuerdos, por lo que UPA mantiene su llamamiento al resto de organizaciones para retomar la senda común de la negociación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo