• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El kaki, “La fruta de la eterna juventud”

           
Con el apoyo de

El kaki, “La fruta de la eterna juventud”

25/09/2003

Valencia, 22 septiembre de 2003. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Navarra para la Denominación de Origen Protegida “Kaki Ribera del Xúquer”, revela que esta fruta, de color anaranjado y parecida a un tomate, contiene grandes cantidades de Vitamina A y licopeno, sustancias antioxidantes y anticancerígenas, y de fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol malo. Así pues, esta fruta que en España tiene su mayor producción en la Comunidad Valenciana, supone un elixir contra el envejecimiento, las enfermedades crónicas, cardiovasculares y el cáncer, de una forma sabrosa y muy natural.

La única variedad que se cultiva en esta zona se denomina Kaki Rojo Brillante, pero tiene dos formas de disfrutarlo: el kaki classic, de pulpa blando y que puede tomarse con cuchara; y el kaki persimon, de pulpa dura que puede pelarse o comerse con cuchillo y tenedor.

Contra el “stress oxidativo”

El aporte considerable de licopeno (según otro estudio, en mayor cantidad que el Sharoni) confiere a este fruto un gran poder antioxidante, actuando protegiendo a las células del “stress oxidativo” producido por la acción de los radicales libres y responsable de las principales enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento. Cada vez hay más evidencias experimentales y epidemológicas que nos hacen pensar que una ingesta alimentaria elevada de licopeno está asociada con una disminución del riesgo de padecer enfermedades crónicas, fundamentalmente cáncer y enfermedades cardiovasculares. Entre las funciones biológicas del licopeno está la de comportarse como agente anticancerígeno, actuar como controlador de la proliferación celular y ser un agente antiaterogénico.

Por su parte, el alto contenido en vitamina A aporta propiedades beneficiosas para la visión, el crecimiento y los huesos, el ciclo menstrual y otros aspectos de la reproducción femenina, el desarrollo embrionario y “antiinfecciosas”. Además, actúa como antioxidante protegiendo al organismo frente al daño celular, el envejecimiento y mejora de las funciones de las células, teniendo un papel beneficioso en los procesos degenerativos.

¡Abajo el colesterol malo!

El kaki también contiene un importante contenido en fibra, con diversos efectos fisiológicos: estimula la masticación, el flujo de la saliva y la secreción de jugos digestivos, lo que proporciona sensación de saciedad, aumenta el volumen fecal, mejora el tránsito intestinal y constituye un buen sustrato para la fermentación de las bacterias del colon. Aunque contiene tanto fibra soluble como insoluble, la que más destaca en el kaki es la primera, lo que parece reducir específicamente el colesterol malo e influye notablemente en el crecimiento microbiano. Así con esta fruta, además de disfrutar de un dulce muy sano, controla nuestro peso y ayuda a nuestro organismo a funcionar como un reloj.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo