Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG denuncia que el seguro de rendimientos de olivar no aporta ningún beneficio a los agricultores

           

COAG denuncia que el seguro de rendimientos de olivar no aporta ningún beneficio a los agricultores

29/09/2003

Madrid, 26 de septiembre de 2.003. El seguro de rendimientos permite al agricultor asegurar un nivel mínimo de ingresos en el caso de que se produzca una adversidad climatológica grave que provoque un descenso del rendimiento por debajo de la media.

Sin embargo, el seguro de rendimientos de olivar que plantea la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, ha decepcionado al sector olivarero y registra un escaso nivel de aceptación, por debajo del 10%, el sector viene demandando reformas en este seguro como un incremento de los rendimientos de referencia y una rebaja del coste, porque actualmente es inviable para muchas explotaciones.

Próximamente el MAPA pondrá en marcha una remodelación de este seguro basada en una ampliación del número de beneficiarios (que pasa de 434.589 a 505.680, lo cual supone un incremento del 16%), una elevación de los rendimientos del olivar (de 16,05 a 19,45 kg/árbol de media), y sobre todo, un aumento del nivel del riesgo (de 5,38 a 7,69 de media ponderada), lo que conlleva, un aumento muy importante de la prima; esto último va a ser un gran handicap en la contratación del seguro por el olivicultor, amenaza su estabilidad y el futuro del sector

COAG estima que si no se ofrece al agricultor otras alternativas que reduzcan el coste, este seguro seguirá con un déficit importante, dificultando la contratación y dejando a miles de agricultores sin una cobertura en caso de adversidades climatológicas graves, como es el caso de la sequía.

Teniendo en cuenta la peculiaridad del sector olivarero del que dependen económicamente numerosas comarcas españolas y que en las condiciones adecuadas, el seguro podría ser un instrumento muy útil de garantía de rentas ante inclemencias climáticas, COAG solicita a la Administración y Agroseguro que pongan en marcha urgentemente mecanismos para rebajar las primas haciendo así más atractivo el Seguro de Rendimientos de Olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo